Borrar
La ULE forma a buscadores de oro

La ULE forma a buscadores de oro

La Universidad ha programado el curso ‘Minería del oro, geología y mineralurgia’ que incluye una excursión para que los participantes tengan ocasión de ‘batear’ en busca de pepitas

leonoticias

Lunes, 16 de mayo 2016, 12:09

La Universidad de León (ULE) ha programado un curso de extensión universitaria titulado Minería del oro, geología, mineralurgia y bateo que, bajo la dirección de la profesora Ana María Castañón García, se desarrollará en la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas en dos jornadas, los días 20 de mayo y 10 de junio, con una duración total de 10 horas.

El curso está especialmente destinado a alumnos de ingeniería minera y del máster en ingeniería minera y de recursos energéticos, pero está también abierto a la participación de todos los interesados, aunque el número máximo de participantes no podrá superar las 25 personas. El objetivo de la formación es el de dar a conocer a los estudiantes la geología de los yacimientos auríferos, y las técnicas mineralúrgicas y metalúrgicas para la recuperación del oro. Los participantes también tendrán oportunidad de aplicar estos métodos en el laboratorio, y asistirán a una demostración práctica de bateo de oro.

La primera de estas actividades, se desarrollará el viernes 20 de mayo de 9 a 15 horas, con una excursión que saldrá de la Escuela de Minas. El bateo es un sistema para buscar oro de forma artesanal y origen ancestral, popularizado en las películas del oeste, que en la actualidad ha pasado a tener una finalidad turística, lúdica e incluso deportiva, ya que su rentabilidad es muy pequeña.

Batear consiste en extraer oro de un caudal de agua mediante el uso de un recipiente en forma de plato hondo o palangana, que se sumerge en el barro de una corriente para remover y lavar después el contenido, desprender la grava y dejar la arena y las posibles partículas de oro.

El origen de esas pepitas está en la fuerza de la corriente, que fragmenta las piedras de cuarzo, con lo que liberan las partículas de oro que llevan dentro, que una vez liberadas son laminadas por los cantos rodados que arrastran los cauces de los ríos, y quedan divididas en múltiples y pequeños fragmentos. Después el mayor peso del oro hace que se depositen en los fondos de los saltos de agua y en los remansos de los recodos de los ríos, fuera de las corrientes fuertes.

Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la ULE (Avda. Facultad de Veterinaria nº25. León. Tfnos: 987 291 961 y 293 372), o en la modalidad online en el siguiente http://extensionuniversitaria.unileon.es/euniversitaria/curso.aspx?id=904

El precio de matrícula ordinaria es de 15 euros, y ofrece a los participantes la ocasión de convalidar 2 créditos LEC y 1 ECTS de libre configuración curricular.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La ULE forma a buscadores de oro