Secciones
Servicios
Destacamos
La actividad ha sido frenética en la empresa del pajarito azul en este 2020. Tal es así, que se antojaba complicado poder hablar con Beatriz Arias antes de que acabara el fatídico año. Pero finalmente la conversación con la responsable de Alianzas Estratégicas tuvo lugar. ... Twitter España vive sumergido en un continuo avance que no da mucho lugar a saborear o celebrar un éxito que es rápido, como la conversación en esta plataforma que ha encumbrado tanto a grandes personajes como Ibai como a grandes hastags cargados de recuerdos. Twitter es lo que pasa, apunta Bea. Toca saber qué es lo que pasa con un pajarito azul que no ha parado en este extraño 2020.
- Ha sido un año en el que la suma de la pandemia, la sucesión de hechos inesperados y el momento han hecho de Twitter la gran red social del mundo. ¿Se lo esperaban?
- Twitter ha jugado y está jugando un papel más fundamental que nunca en un año distinto e importante. Hemos visto cómo la gente ha optado por venir a Twitter a informarse, a conectar con lo que está pasando y a buscar esas conexiones en las cuestiones que les interesaban, buscando también el entretenimiento. La gente en 2020 ha venido a Twitter a formar parte de lo que estaba pasando y a reflejar ese pensamiento global que todos teníamos mientras las calles se quedaban en silencio. Twitter ha sido este año la ventana al mundo.
- Avanza la siguiente pregunta. Twitter defiende que nació hace catorce años 'con la ambición de servir a la libertad de expresión'. ¿Lo han logrado o siguen en ese camino?
- Twitter tiene catorce años de vida y comenzamos siendo 140 caracteres. Si hoy le echas un vistazo a la plataforma, verás que los esfuerzos que se han realizado han sido increíbles. Hoy hablamos de 280 caracteres, de vídeo, de una experiencia mucho más personalizada que nunca gracias a las páginas de eventos, gracias a los momentos, los temas, las listas que te sugiere la plataforma... La plataforma se ha transformado conforme a lo que nos venían pidiendo los usuarios y la sociedad. Vendrán muchos más avances en el futuro pero la misión de Twitter, que es servir a la conversación pública, hoy es posible y millones de personas alzan la voz gracias a estas herramientas.
la realidad actual
- En época de bulos y 'fake news', ¿son buenos tiempos para la libertad de expresión?
- Si algo te ofrece esta red es tener el Twitter que tú eliges y personalizarlo, algo que pasa necesariamente por organizar tu cuenta, saber perfectamente a quién sigues, seguir a esas fuentes oficiales y a los expertos que difunden información contrastada... Nosotros trabajamos de la mano de organizaciones de 'fact checker' (verificación), no somos verificadores de datos pero apoyamos mucho a esas organizaciones. Al final la gente tiene que venir a Twitter a tener esa experiencia individual que les puede reportar los mayores beneficios a la hora de conversar e intercambiar pareceres. Hay muchas comunidades y si te interesa sumergirte, por ejemplo, en el mundo de la ciencia, hay grandes cuentas que ofrecen contenido relacionado. En definitiva, son buenos tiempos para la conversación pero hay retos por delante.
- En Twitter no se dedican a verificar pero... ¿Se han planteado en algún momento controlar de forma directa el contenido para evitar bulos o información errónea?
- Nuestra prioridad es la salud de la conversación, y en este sentido todos los esfuerzos están centrados en que aquellos que vienen a Twitter a informarse puedan acceder a fuentes fiables y autorizadas. Nosotros no lo somos, pero nuestros esfuerzos van destinados al uso de la tecnología y a la revisión humana, apoyando los proyectos de 'fact checkers'. Hemos hecho un montón de cambios, como el etiquetado de un tuit que necesita más contexto. Preguntamos a los usuarios y nos respondieron que lo que le pedían a Twitter era que ofreciera ese contexto.
- Aunque ha sido un gran año para la red social, Twitter no ha sido un mero espectador de este éxito.
- Tenemos la suerte de poder trabajar de primera mano con grandes creadores de contenidos y hemos visto que ha sido un año en el que, más allá de toda la conversación relacionada con el Covid-19, la gente venía a entretenerse. La conversación sobre la televisión y las series se ha disparado alcanzando cifras récord. Twitter es la segunda pantalla, es el sofá más grande del mundo. Tú puedes estar solo en tu casa pero puedes compartir a la vez tus pareceres con otros seguidores. Lo hemos visto con el MasterChef de turno, con el último fenómeno que es Mask Singer...
televisión y twitter
Más allá de la televisión y las series, una de las grandes tendencias que llama muchísimo la atención es el K-Pop, el pop coreano, que ha generado más de 6.100 millones de tuits relacionados con esta tendencia. Sabemos que la música es otra de las grandes vertientes que han generado esa inquietud y esa necesidad de compartir. Luego está el 'gaming', los esports... De cara a las audiencias jóvenes es otra de las verticales que han generado muchísima conversación.
- Y luego está el fútbol.
- Una de las cuestiones que más nos ha llamado la atención es que Twitter se ha convertido en el nuevo estadio. En un momento en el que vemos cómo las ligas ya no permiten público, vemos cómo esos fans necesitan conectarse para no solamente animar a sus equipos, sino también para poder vivir la emoción del deporte a través de la plataforma. Hay un dato interesante: el 63% de los usuarios estaban de acuerdo en que Twitter, con los estadios cerrados, podía sustituir un poco la necesidad de compartir esa emoción en una situación diferente.
- Hablaba del pop coreano, de los directos... En lo que toca a España, ¿a Ibai le tienen en nómina?
- Ibai utiliza Twitter porque yo es consciente de lo que la plataforma le ofrece. Creo que se entretiene y se divierte, le ofrece un puente directo con todos sus espectadores y seguidores. Sabe que Twitter es tiempo real, es lo que está pasando, y le permite interactuar directamente. Si algo sucede en torno al 'gaming' o los 'esports', los usuarios y seguidores van a ir a comentarlo directamente aquí. Luego hay una parte que no se nos puede olvidar y que funciona mucho, que es el humor. Ibai combina ambas. Siempre que llega la selectividad todos los estudiantes esperan el vídeo que hace cada año como seleccionador oficial. Es una de las cuentas de referencia, ha sido un gran embajador.
la influencia de ibai
- Para comunidades relativamente pequeñas en la realidad, como es León, un hastag como fue #CyberLeon pudo lograr una gran repercusión.
- Exacto, el ejemplo de #CyberLeon es perfecto porque nos resume lo que es esa ventana al mundo. Todos los habitantes de las ciudades candidatas para ese proyecto estaban pendientes de esa votación. Esa ventana nos permitió la posibilidad de sentirnos unidos por ese deseo en común. Estuvieras donde estuvieras podías unirte al apoyo. Además, cuando la votación se retrasaba había lugar para el humor. Fue un hastag que logró ser tendencia durante horas. Eso resume lo que es Twitter.
- ¿Cómo hace Twitter para llegar a esa franja de edad que ven la televisión pero es ajena a la plataforma? ¿Buscan captarles o se conforman con que sepan de Twitter por los memes?
- Tenemos usuarios de todas las edades, los mayores también está en Twitter. Es cierto que ellos utilizan la plataforma de una manera diferente que alguien más joven, pero es verdad que ellos mismos saben que si no están en Twitter se pierden algo del contenido. La búsqueda del hastag o la cuenta oficial del programa que están viendo es intuitivo y está presente. Entre la gente más mayor lo vemos, interactúan con otras personas. Trabajamos para que Twitter sea cada vez más intuitivo.
- Alguno queda con el 'huevito' de foto de perfil...
- Al final el perfil hay que tenerlo completo, tener una biografía y una foto es básico a la hora de que pueda crecer tu comunidad. Es importante saber quién eres y de qué hablas.
resumen del año
- ¿Cómo están a nivel de seguridad? Hace años hubo un gran problema cuando hackearon cuentas de jugadores del Barcelona mientras estaban disputando un partido...
- La seguridad es una de las prioridades, destinamos muchos esfuerzos a formar a nuestros usuarios en cuestiones básicas que son importantes. La contraseña, el doble código de verificación, tratar de no conectar Twitter con aplicaciones de terceros... Son cosas básicas pero fundamentales para proteger nuestra cuenta.
- Como responsable de Alianzas Estratégicas, ¿dónde estarán las claves de 2021?
- Repasando 2020 hemos visto que el volumen de conversación se disparaba, hemos visto cómo la gente venía a comentar todo lo que sucedía, además de mucha gratitud y solidaridad por ejemplo con los sanitarios. Yo imagino que la primera parte de 2021 va a traer también muchas historias positivas que van a unirnos más que nunca. Desde el punto de vista de producto estamos muy centrados en seguir evolucionando a través de nuestras herramientas de vídeo, habiendo implementado ya Twitter Audio. Vamos a seguir trabajando en la parte de Fleets, algo que es esencial y único. Las páginas de eventos, que es una buena herramienta, va a tener un gran protagonismo con eventos tan mundiales como la Euro o los Juegos Olímpicos de Tokio, si todo va bien.
- ¿Cómo llega una leonesa a lo más alto de Twitter España?
- Forma parte de las sorpresas que a veces te tiene preparado el destino. Yo soy periodista y he trabajado la mayor parte de mi vida en los medios de comunicación. Tras ocho años en el equipo de noticias de Antena 3 surgió esta oportunidad. Yo vivía pegada a Twitter en mi labor diaria, en 2015 seguía ahí las últimas horas y cuando esta oportunidad se cruzó en mi camino no lo dudé, era un proyecto apasionante.
- Para terminar, dígame cómo hacemos que esta entrevista logre tener éxito en Twitter. No le digo que sea viral, pero que se mueva.
- Al final los ingredientes de un buen tuit son el contenido, el mensaje y mencionar a las cuentas adecuadas. Sobre los hastags, yo te diría que uses el de #estopaso2020, que tiene asociado un emoji, porque es uno de los necesarios. El otro podría ser el de #Leonesp, porque es lo que nos une. A partir de ahí seguro que logramos moverlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.