Presentación del estudio en el Incibe en León. Campillo

El Incibe pone la voz de alarma: el 52% de los menores españoles ha sufrido 'bullying online'

Trazando el mapa de la realidad de los más pequeños en internet, el Instituto Nacional de Ciberseguridad y la Universidad del País Vasco asegura en su último estudio que el 75% de los jóvenes de entre 15 y 17 años ha visto contenidos sexuales en la red

Nacho Barrio

León

Martes, 18 de junio 2019, 12:24

La realidad es clara. No es una novedad que los menores, cuantos más años cumplen, más tiempo invierten en internet. La tendencia es evidente. Mientras los chavales de entre 9 y 10 años están frente a la pantalla una medida de dos horas, los ... de 15 doblan el rato hasta llegar a algo más de cuatro horas navegando al día.

Publicidad

Yendo más allá del análisis que aventuraban madres y padres de los 90 con aquello de la 'caja tonta' (por las horas muertas que muchos pasábamos frente al televisor), el Incibe y la Universidad del País Vasco han presentado este martes el informe de Eu Kids Online.

Tras preguntar a 2.900 niños y niñas de las comunidades autónomas más pujantes, las conclusiones, aunque podrían intuirse, hacen brecha. Bajo el nombre de 'Actividades, mediación, oportunidades y riesgos online de los menores en la era de la convergencia mediática', el director del Incibe, Alberto Hernández; la investigadora principal del grupo EU Kids Online de la Universidad del País Vasco, Maialen Garmendia; y el coordinador del área de menores en Incibe, Manuel Ransán; presentaron los datos, que en más de un caso invitan a la reflexión y a la acción.

El uso de internet: preocupa el bullying

Maialen Garmendia señaló que el estudio, realizado consultando tanto a niñas como a niños de entre 9 y 17 años, refleja que el uso que estos hacen de internet se centra mayoritariamente en comunicarse con sus familias y amistades (70%), seguido del consumo de ocio (escuchar música, 63% o ver videoclips, 55%) y, a cierta distancia, la práctica de juegos online (46%) y realizar tareas escolares (43%).

«En los aspectos más preocupantes, cabe destacar que uno de cada tres menores ha sido víctima de bullying, que uno de cada cinco menores ha ejercido esta práctica en alguna de sus modalidades y que afecta más a las niñas que a los niños», apuntó Garmendia.

Publicidad

Los datos reflejan que el 48% de los consultados asegura no haber sufrido bullyng online, mientras que el 30% declara haberlo sufrido pocas veces y el 22% al menos todos los meses o con más frecuencia (un 52% total).

En el caso físico, en el cara a cara, el 79% afirma haberlo sufrido.

Sexo y menores

El visionado de imágenes sexuales y el sexting (envío de mensajes sexuales, eróticos o pornográficos) son otras de las prácticas que se están implantando en estos colectivos.

Publicidad

Así, el 42% de chicas y chicos de entre 11 y 17 años han visto imágenes de carácter sexual y tres de cada diez menores han recibido mensajes de contenido sexual o sexting. Una frecuencia que es mayor según aumenta la edad de los menores analizados.

La práctica de contactar online con desconocidos está significativamente extendida entre los menores de 9 a 17 años, algo que se incrementa en la medida que aumenta la edad del grupo.

Publicidad

Así, entre 11 y 12 años: uno de cada tres lo practica; de 12 a 13 años: son más de la mitad (53%) y dos de cada tres jóvenes de entre 15 a 17 años lleva a cabo estos contactos. Es de destacar que el 83% se mostró satisfecha con estos encuentros.

Preocupan, asimismo, los contenidos negativos que ven con más frecuencia estos usuarios. En especial las chicas de estas edades destacan por una mayor exposición a contenidos de riesgo, frente a los chicos. En este sentido, cabe destacar, por ejemplo, que el 45% de las chicas ven contenidos sobre cómo hacerse daño frente al 25% de los chicos; seguido de contenidos sobre suicidio, delgadez extrema-anorexia-bulimia, mensajes de odio contra ciertos grupos de personas por razones de raza, religión o sexualidad o imágenes violentas.

Publicidad

Los menores combinan diversas estrategias para afrontar las experiencias negativas: los amigos son la principal fuente de apoyo (70%) y también es importante la mediación de las madres y de los padres (46%). En ocasiones intentan que la persona que les molesta les deje en paz (57%), la bloquean (56%), cambian su configuración de privacidad (24%) y, en menor medida, denuncian el problema (16%).

.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad