El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) tiene como misión reforzar la ciberseguridad, la confianza y la protección de la privacidad en los servicios de la Sociedad de la Información, aportando valor a ciudadanos, empresas, Administración, al sector de las tecnologías de la información y las ... comunicaciones y sectores estratégicos en general. En su boletín semanal, con el fin de colaborar conjuntamente en la difusión de la seguridad de la información, Incibe alerta sobre las contraseñas.
Publicidad
En la actualidad, la tecnología con la que contamos en nuestros hogares nos permite realizar «tareas de trabajo» desde casa, de modo fácil y cómodo. Alguna de ellas pueden ser: revisar el correo electrónico, actualizar la lista de clientes o hacer un pedido, entre otras.
¿Cómo afecta la ciberseguridad al teletrabajo? Protege tu Empresa repasa los puntos más importantes que cualquier trabajador o empresario debe tener en cuenta para no ser víctimas de fugas de información u otras amenazas Una de ellas, por ejemplo, sería conectarse a través de una red privada virtual o VPN.
¿Utilizas tu fecha de nacimiento o el nombre de tu mascota de contraseña en tus servicios? Este tipo de prácticas son muy habituales entre los usuarios, por ello la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) enumera los errores más comunes a la hora de crear una contraseña como puede ser usar una expresión hecha o apuntarla en un post-it.
También explica la utilidad de un gestor de contraseñas para almacenar diferentes claves para distintos servicios, pudiendo mantener una gran cantidad de cuentas de usuario sin necesidad de tener que memorizar todas.
Publicidad
Hoy en día, todos conocemos el término de nativos digitales que hace referencia a una generación de usuarios que han nacido en la era digital y de las nuevas tecnologías. Sin embargo, este concepto no implica que se haga un uso seguro y responsable de Internet por parte de los menores.
Para concienciar sobre esta materia, Incibe, a través de Internet Segura for Kids (IS4K) ha desarrollado un nuevo recurso. Se trata de la Unidad Didáctica «Comenzamos con ciberseguridad» destinada a menores de edades comprendidas entre los 5 y 8 años.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.