JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ
Martes, 2 de marzo 2021, 00:14
Este 2021, como ocurriera en los años 70 y 80 del pasado siglo, las miradas se vuelven a dirigir al cielo. La proximidad de Marte a la Tierra hace que las misiones al planeta vecino se sucedan y con un doble objetivo: pisar el planeta ... rojo en un futuro y descubrir si hay vida más allá de nuestra atmósfera.
Publicidad
¿Estamos solos en el Universo? Una pregunta recurrente que, todavía, no tiene respuesta. Desde la década de los 90, los científicos descubren cada año nuevos exoplanetas ajenos a nuestro sistema solar. En 2020, un algoritmo de inteligencia artificial basado en técnicas de 'machine learning' permitió identificar 50 nuevos exoplanetas casi de una vez, analizando viejos conjuntos de datos recopilados por la NASA. Sin embargo, ni rastro de vida.
«Probablemente no estemos solos en el Universo», asegura a este periódico el astrofísico de Harvard, Avi Loeb. Quizá, como astrofísico, Loeb ha respondido cientos de veces a esa cuestión. Y dice que le «encanta» que se la planteen. «Las formas de vida que existen sobre la tierra, muy probablemente, se han podido reproducir en otros lugares. Aunque es poco probable que estemos hablando de civilizaciones vivas», dice convencido.
Se pone serio al hablar del papel de Hollywood y la industria del entretenimiento visual. «Si se encontraran estas formas de vida, tanto en términos biológicos como tecnológicos, no se parecerían en nada a eso que han hecho», señala convencido. «A los humanos –dice– nos gusta sentirnos especiales y únicos, esto alimenta nuestro ego», apostilla.
Una corriente nada habitual en el mundo científico. Lejos de pertenecer a las teorías conspirativas propias de programas de Youtube, Loeb es miembro del Consejo de Asesores de la Presidencia de EEUU en Ciencia y Tecnología, además de catedrático de Astrofísica de la Universidad de Harvard. Y su teoría ha levantado espinas dentro de la ciencia.
Publicidad
«¿Los que me tildan de loco? Pues creo que no han mirado las evidencias existentes», se defiende desde su despacho a través de una conversación en Zoom con este diario. Pero su línea de investigación es, a ojos de sus colegas de profesión, «peregrina».
Su hipótesis se centra en el avistamiento de un objeto artificial que atravesó el sistema solar en 2017. Un viaje fugaz a más de 95.000 kilómetros por hora que solo dejó dudas e incógnitas –algunos investigadores creen que podría ser la nube molecular gigante GMC, a 17.000 años luz de la Tierra, pero Loeb lo ve «imposible» por la distancia–, y cuyo eco llega a nuestros días. Un hecho sin precedentes que aún divide a la comunidad científica.
Publicidad
Tan solo están de acuerdo en el nombre: Oumuamua, que homenajea a Hawái (en cuya lengua significa «primer explorador de un lugar lejano») que da cobijo al Pan-STARRS1, el telescopio que «cazó» esta enorme roca. Hasta la fecha, los astrónomos han catalogado ocho planetas, 6.500 cometas y más de 525.000 asteroides, pero éste es único.
En octubre de 2018, Loeb presentó su hipótesis a la revista 'The Astrophysical Journal Letters'. «La forma no es normal y era al menos diez veces más reflectante que las rocas de nuestro sistema solar», señala. Además, «salió disparado más rápido de lo normal y no dejó la estela de gases propia de los cometas». Tras publicarse su texto llovieron los titulares: «¡Un científico de Harvard cree en los extraterrestres!», recuerda. «Todos los que han tratado de explicarlo han terminado dando teorías basadas en determinados acontecimientos que nunca hemos visto. Yo me baso en evidencias», insiste tajante en que él tiene razón.
Publicidad
Sin embargo, su línea de investigación se tambaleó hace dos años con la aparición de Borisov, otra roca interestelar. «Su apariencia es la de un cometa, todas sus características apuntan a un origen natural», reconoce.
La teoría de Loeb es la única a contracorriente, ya que hasta hoy no hay evidencias de vida en otros planetas. El proyecto SETI@home se suspendió hace once meses de forma indefinida –se dejó de enviar nuevas tareas a sus colaboradores, pero no cierra oficialmente–, tras casi dos décadas buscando vida extraterrestre. Analizaba la información procedente del radiotelescopio de Arecibo, aunque desde 2016 también ayudaba a analizar los datos de un proyecto con fines parecidos, el 'Breakthrough Listen', financiado por el multimillonario ruso Yuri Milner con 100 millones de dólares hasta 2026.
Publicidad
SETI@home nació en 1999 de la mano de dos investigadores de la Universidad de California, que desde Berkeley lanzaron una idea singular: crear un esfuerzo de computación distribuido por todo el mundo para la búsqueda de vida extraterrestre inteligente. A través de este proyecto han permitido que millones de personas contribuyan con sus ordenadores a procesar cadenas de datos.
Pero desde su primer lanzamiento, SETI nunca ha encontrado señales de vida exterior, como tampoco las sondas de exploración Voyager I y II lanzadas en 1977. Lo más cerca fue en septiembre de 2016, cuando se captó una misteriosa señal del espacio. Era especialmente potente y parecía provenir de una estrella situada a 95 años luz. Pero la Academia de Ciencias de Rusia pronto acabó con sus esperanzas, al apuntar su «más que probable origen terrestre», explicaron.
Noticia Patrocinada
Uno de los investigadores de SETI, Seth Shostak sostenía que al llegar 2020 se darían por fin los primeros contactos extraterrestres. Una suposición basada en la ecuación del astrónomo Drake.
Según su fórmula matemática, estimaba a su vez la cantidad de civilizaciones de nuestra galaxia. La ecuación identifica los factores específicos que, se cree, tienen un papel importante en el desarrollo de las civilizaciones.
Aunque aún no hay datos suficientes para resolver la ecuación, la comunidad científica ha aceptado su relevancia como primera aproximación teórica al problema. Varios científicos la han utilizado como herramienta para plantear distintas hipótesis.
Publicidad
No obstante, tres investigadores de la Universidad de Oxford –Anders Sandberg, Eric Drexler y Toby Ord– echaron por tierra esos cálculos: «jamás encontraremos otras civilizaciones inteligentes». Y no por la inmensidad del Universo, dijeron, sino porque no hay otras civilizaciones. Según ellos, las estimaciones matemáticas de Drake y quienes le secundan se basan en incertidumbres y suposiciones, lo que lleva a que sus resultados tengan márgenes de error de «múltiples órdenes de magnitud» y, por lo tanto –concluyen–, inaceptables.
2024. Este es el año que tiene en mente Elon Musk, fundador de Tesla y CEO de Space X (su prioridad ahora), para poner el pie en la superficie marciana, o «a más tardar en 2026». ¿Convencimiento o exceso de optimismo? La tecnología está, pero aún no es lo bastante robusta como para permitir un viaje de ida y otro de vuelta. «Lo mismo es solo de ida», afirma una fuente cercana a la NASA.
Antes de que la covid-19 hiciera saltar por los aires todos los planes, el pasado 2020 estaba preparado para ser el pistoletazo de salida a la carrera espacial 2.0. En este caso, los ojos no solo se centran en la Luna, sino que iban más allá y se posan sobre Marte.
Al final ha habido que esperar a este febrero, que se ha convertido en una auténtica operación salida hacia el planeta rojo. Emiratos Árabes Unidos, China y también la NASA. En apenas una semana se han juntado tres llegadas a Marte.
Tras siete meses de viaje, la sonda Hope de Emiratos consiguió insertarse en la órbita del planeta rojo. EAU se ha convertido en el primer país árabe en completar una misión así, el segundo del mundo en hacerlo al primer intento –solo India tenía tal hito– y el quinto en colocar una misión en órbita alrededor de Marte.
La misión árabe comenzará ahora a estudiar la atmósfera marciana durante las diferentes estaciones. Una llegada que, paradójicamente, casi coincide que el nuevo año marciano: arrancó el pasado 7 de febrero (hace el 36) y se alargará hasta el 26 de diciembre de 2022, ya que en Marte cada ejercicio tiene 687 días.
En su viaje alrededor del planeta, el satélite árabe vigilará el polvo en suspensión y su incidencia en la alta temperatura de la atmósfera. También analizará –sus primeros datos se sabrán en septiembre– lo que sucede con el comportamiento de los átomos neutros de hidrógeno y oxígeno en la parte superior de aquella.
Rivalidad China-EE UU
Tan solo 24 horas después, China sumaba el mismo hito a su historia espacial. Es solo el primer paso de una compleja aventura del gigante asiático, que pasará un gran examen en la próxima primavera. La sonda Tianwen-1 incluye tres vehículos: un orbitador (que se quedará dando vueltas alrededor del planeta rojo los próximos tres meses), un módulo de descenso y un pequeño robot explorador.
La aventura marciana de China arrancó en julio de 2020, después de que la sonda asiática abandonara el Centro de Lanzamiento Espacial Wenchang en la provincia de Hainan. Ahora se centrará en investigar el suelo marciano, la estructura geológica, el medio ambiente y la atmósfera.
Pero la misión más expeditiva es la estadounidense. El 18 de febrero posó sobre la superficie marciana un robot explorador (Perseverance) para captar materiales marcianos que, en el futuro, regresarán a la Tierra para su estudio. Durante al menos dos años estudiará y comprobará si hubo, o hay, vida en el planeta rojo.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.