Algunos de los perfiles falsos, ya eliminados Facebook

Facebook borra las cuentas falsas que apoyaron a Sanidad sin aclarar quién es el responsable

Pese a la intervención de la compañía, se sigue sin conocer qué organización se encuentra detrás de esta campaña de manipulación

Miércoles, 22 de abril 2020, 11:53

Publicidad

Facebook ha anunciado que ha eliminado las cuentas falsas que dieron su apoyo a la página del Ministerio de Sanidad. La red social ha detectado que, desde estas listas, se produjo una actividad fraudulenta al incrementar las reacciones favorables de algunos mensajes publicados ... en la cuenta del ministerio dirigido por Salvador Illa. «Investigamos la información compartida por el Gobierno y encontramos un incremento global de spam -comportamiento no deseado- y de falsos me gusta y los hemos eliminado», ha asegurado un portavoz de Facebook. Pese a la intervención de la compañía, se sigue sin conocer qué organización se encuentra detrás de esta campaña de manipulación.

La red de 'spam' -término con el que se designa a este comportamiento en redes- creó las falsas identidades de forma muy rápida que se emplearon en tácticas de interacción engañosas, añaden desde la compañía. El viernes 17, centenares de estas cuentas empezaron a dar su apoyo a vídeos compartidos por el Ministerio de Sanidad. Estas identidades se presentaban bajos las mismas características, que hacían sospechar de su veracidad: fotos de jóvenes atractivas con nombres extranjeros que se habrían unido a la red social en fechas recientes. Ninguna de ellas escribía comentarios o disponía de información biográfica en sus perfiles y las fotografías provenían de bancos de imágenes.

El Ministerio de Sanidad aseguró el lunes que era víctima de la acción de estos perfiles sociales y que lo había puesto en conocimiento de Facebook el mismo viernes tras haberlo detectado. Responsables de la seguridad del Estado, que investigan la aparición de estas cuentas en otras redes usadas por el Gobierno, afirmaron que se desconoce quién se encuentra detrás.

Controlados por bots

Los perfiles falsos en redes sociales suelen estar controlados por robots o bots, unos programas informáticos que simulan comportamientos humanos y participan en las conversaciones de redes sociales. A través de sus interacciones, pueden viralizar determinados mensajes creando la falsa impresión de que interesan a un gran número de usuarios.

Publicidad

Desde Facebook aseguran que cada día se bloquean millones de intentos de cuentas falsas y se trabaja en una combinación de detección manual y automática. No se trata de unos hechos que ocurran solo en España, la compañía estadounidense los ha detectado en varios países del mundo y en otras páginas más allá de las gubernamentales. De hecho, se utilizaron tácticas similares en la campaña de Trump a la presidencia de Estados Unidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad