Así protegen los secretos los altos cargos mundiales
CIBERSEGURIDAD ·
La ONU recela de Whatsapp, mientras el Gobierno español apuesta por una solución de IndraSecciones
Servicios
Destacamos
CIBERSEGURIDAD ·
La ONU recela de Whatsapp, mientras el Gobierno español apuesta por una solución de IndraJosé Antonio González
Martes, 28 de enero 2020, 06:37
Naciones Unidas no se fía de Whatsapp, es un hecho que ha quedado claro con la prohibición a sus trabajadores de usar la app de mensajería instatánea de Mark Zuckerberg.
No es que estén en una cruzada con el conglomerado de Facebook, sino que «son ... cuestiones de seguridad». Desde el pasado verano, los trabajadores de la ONU tienen prohibido hacer uso de una de las aplicaciones más usadas en todo el mundo.
Una desconfianza que quedó patente esta semana tras la publicación de la investigación del supuesto hackeo del smartphone de Jeff Bezos y que apunta a NSO Group, al spyware Pegasus y a la seguridad de Whatsapp.
Farhan Haq, representante de Naciones Unidas, asegura que no utilizan ni Whatsapp, ni Telegram, ni Signal, «usamos una herramienta de comunicación interna».
Tampoco apuestan por Whatsapp los nuevos ministros del Gobierno de Pedro Sánchez. La apuesta es nacional de Indra y la aplicación se llama COMSec.
Esta herramienta, certificada por el Centro Criptológico Nacional, es capaz de cifrar todas las comunicaciones realizadas desde un teléfono móvil. Esta app de comunicaciones cifra mensajes y llamadas (voz y vídeo) de un extremo a otro.
Además, está disponible para todos los sistemas operativos habituales: Android, iOS y también para Windows Phone.
Para acceder al sistema, el usuario necesita un usuario y contraseña otorgado por el administrador, por lo que los famosos reconocimientos biométricos (reconocimiento facial o huella dactilar) no funcionan.
La aplicación permite realizar llamadas convencionales y también de datos, ya que funciona con redes 2G, 3G, 4G, 5G y WiFi. El proveedor de la app, en este caso Indra, recalca que la información de mensajes y llamadas nunca son almacenados, quedan cifrados hasta que se entregan al receptor y luego son destruídos.
«Cuando el usuario de una aplicación COMSec tenga una sospecha razonable de que su dispositivo móvil ha podido ser comprometido o manipulado, debe avisar al Administrador del sistema para recibir instrucciones y no volver utilizar el sistema hasta que su Administrador le autorice a ello tras realizar las comprobaciones oportunas», señala el Centro Criptológico Nacional.
En febrero de 2018, Carles Puigdemont veía cómo sus mensajes privados salían a la luz. Además, se descubrió que la aplicación preferida para comunicarse era Signal.
En 2014, Open Whisper System creó TexSecure Protocol, lo que hoy se conoce como Signal Protocol.
Al igual que Whatsapp, este sistema permite cifrar las comunicaciones de extremo a extremo y, además, lo hace tanto en llamadas de voz como en las videollamadas.
Esta aplicación y este protocolo llevan años siendo considerados como unos de los más destacables a la hora de proteger la privacidad de las comunicaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.