Iglesia de Villademor de la Vega
León, pueblo a pueblo

Villademor de la Vega

Villademor de la Vega perteneció al condado de Valencia de Don Juan hasta 1659

Leonoticias

Villademor de la Vega

Lunes, 22 de agosto 2022, 20:14

Su término municipal se encuentra amparado por la DO León y esta vinculación histórica con el vino se puede comprobar en sus bodegas, todo un complejo anexo al pueblo de cerca de un centenar de bodegas-cueva que hoy sirven, sobre todo, como lugar de reunión y festejo.

Publicidad

Poblaciones de Villademor de la Vega

  1. 1

    Villademor de la Vega

Villademor de la Vega perteneció al condado de Valencia de Don Juan hasta que, en 1659, la Corona -durante el reinado de Felipe VI- le concedió jurisdicción propia y villazgo tras el pago de 1.000 ducados. Recuerdo de aquella emancipación jurisdiccio- nal es el rollo de justicia que se levantó en el siglo XVII en la plaza mayor de la villa.

Escudo de Villademor de la Vega

Los villamorejos lo conocen como «la mona». De su patrimonio hay que destacar la iglesia de San Pedro Apóstol, con torre mudéjar y entrada porticada. Se construyó en los siglos XVI y XVII sobre un templo anterior, del que hay constancia en el siglo X. Además, presume Villademor de dos ermitas, la del Bendito Cristo y la de la Piedad, del ya citado conjunto de bodegas tradicionales, de dos palomares y de un antiguo lavadero.

La buena gastronomía, la hospitalidad de sus gentes, la popularidad de sus múltiples citas festivas o los incontables caminos por los que pasear definen a este municipio que guarda una historia de valentía, la de Antonia Cid de la Fuente, que en 1879 denunció a su marido tras recibir una brutal paliza. La condena que la justicia impuso al agresor fue irrisoria, cinco días de cárcel, pero la historia de Antonia es un símbolo de la lucha contra la violencia de género en la provincia.

Mapa de situación de Villademor de la Vega

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad