

Secciones
Servicios
Destacamos
La organización Seo BirdLife ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid después de la desestimación del recurso de alzada interpuesto ante la Secretaría de Estado de Energía frente a la autorización de la planta solar fotovoltaica Caelum IV, ubicada en la comarca leonesa de Los Oteros, y ha pedido la suspensión cautelar de las autorizaciones administrativas concedidas para el mismo.
La organización argumenta que la instalación fotovoltaica producirá «una pérdida directa de superficie de hábitat útil para las aves esteparias en la zona proyectada», calculada, según exponen, en un mínimo de 190 hectáreas, «con la consecuente pérdida de conectividad ecológica y aumento del riesgo de mortalidad asociado».
El proyecto prevé contar con una potencia instalada de 106,43 megavatios y ubicarse en una «zona de máxima sensibilidad ambiental para aves esteparias», según la zonificación aprobada por la Junta de Castilla y León. Estas especies, como la avutarda, el aguilucho cenizo y el sisón, dependen de estos hábitats para su reproducción y supervivencia y este proyecto también eliminaría hábitats vitales para estas aves, según Seo Birdlife.
Pese a todo ello, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) autorizó el proyecto «sin someterlo a una evaluación de impacto ambiental completa». En su lugar, denuncian, se optó por un procedimiento simplificado de elaboración de un Informe de Determinación de Afección Ambiental (IDAA), «que no contempla adecuadamente los impactos acumulativos y sinérgicos de este proyecto con otras instalaciones fotovoltaicas y eólicas en la zona».
Seo Birdlife destaca que la autorización del proyecto «incumple» los requisitos establecidos en el Real Decreto-Ley 6/2022, que permite la tramitación simplificada solo para proyectos ubicados íntegramente en zonas de sensibilidad ambiental baja. Sin embargo, la planta Caelum IV se encuentra en una zona catalogada como de «sensibilidad muy alta» para aves esteparias, «lo que debería haber obligado a una evaluación ambiental más rigurosa».
Además, la organización critica que no se hayan tenido en cuenta las advertencias de los órganos ambientales de la Junta de Castilla y León, que recomendaron someter el proyecto a una evaluación de impacto ambiental ordinaria. «Tampoco se han realizado los estudios necesarios para garantizar que el proyecto no afectará a las poblaciones de aves esteparias amenazadas, tal y como exige la normativa», critican.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.