La provincia de León cuenta en estos momentos con un total de 701 casos activos del seguimiento de violencia de género, nueve de ellos en el municipio de Valencia de Don Juan, cuyo alcalde, Juan Pablo Regadera, firmó hoy con el subdelegado del Gobierno en ... León, Faustino Sánchez, un convenio que permitirá la incorporación de la Policía Local coyantina al sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género.
Publicidad
Dicho convenio implicará la coordinación por parte de la Guardia Civil y la Policía Local que, mediante un protocolo establecido, sumarán esfuerzos y recursos tanto para la protección de las víctimas de violencia de género como para efectuar el seguimiento y vigilancia de los agresores.
Hasta el momento, un total de 57 municipios de Castilla y León han firmado ya su adhesión al convenio y protocolo VioGen, ocho de ellos en la provincia de León, como son León, Ponferrada, Astorga, San Andrés del Rabanedo, La Bañeza, Villablino, Villaquilambre y, ahora también, Valencia de Don Juan.
En la firma del Convenio estuvieron presentes junto al alcalde de la localidad, Juan Pablo Regadera Rodríguez, y el subdelegado de Gobierno, Faustino Sánchez Samartino, la Secretaria Territorial de la Delegación de León, Ana María López Álvarez, y el Teniente Coronel Jefe de Operaciones, César Sánchez Sutil, así como miembros del puesto de la Guardia Civil de Valencia de Don Juan y el jefe de la Policía Local.
Juan Pablo Regadera destacó que «es un día importante en la lucha contra la violencia machista y quiero agradecer al Gobierno de España, a la Guardia Civil por su trabajo diario en este tema, así como a la Policía Local, porque con escasos medios hace mucho y buen trabajo en esta materia tan delicada».
Publicidad
Regadera Rodríguez destacó, por último que son «57 los municipios en esta Comunidad Autónoma que han firmado ya el protocolo, en el deseo de que funcione de la manera más fluida posible y que tenga el resultado que todos deseamos: mejorar la protección de las mujeres en situación de violencia de género«.
La violencia de género, manifiestan desde la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento, que engloba el área de Igualdad y que dirige María del Mar Bueres Mosquera, «es una lacra social de la que ningún municipio está libre de albergar casos en algún momento, razón por la cual la firma de este convenio supone un gran avance para erradicar este gran problema que nos hace pobres como sociedad y a la que por desgracia no somos ajenos como municipio».
Publicidad
«Además de este protocolo, la línea de trabajo desde la Concejalía de Servicios Sociales será la de seguir concienciando y educando a pequeños y mayores con campañas en la que las charlas y actos de sensibilización, talleres que nos acerquen más a los distintos tipos de violencia machista y sobre todo la información y el apoyo a las posibles víctimas hagan que un día consigamos que este monstruo de la violencia de género desaparezca», concluyó Bueres Mosquera.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.