Sartenada de pimiento de Fresno.

La romería del pimiento de Fresno de la Vega

Desde este sábado y hasta el domingo, el pimiento volverá a reinar en esta localidad del Sur de León que acoge una de las citas agroalimentarias más importantes y consolidades de la provincia de León

Sábado, 29 de septiembre 2018, 12:51

Asado, entrecallado, frito, picante, rojo o verde. En Fresno de la Vega el rey indiscutible el pimiento. Y este fin de semana más que nunca.

Publicidad

La pequeña localidad del Sur de León arranca este sábado su fiesta grande, la Feria del Pimiento de ... Fresno, que cumple su trigésimo quinta edición consolidada como una de las citas agroalimentarias más importantes de la provincia de León.

Una inauguración que leonoticias.tv ha ofrecido en directo para contar las novedades de esta cita, en la que lo principal es disfrutar y degustar los pimientos de Fresno, productos únicos, de la tierra y que se hacen casi irresistibles para todo aquel que lo prueba.

Así entienden muchos el pimiento de Fresno de la Vega, uno de los productos estrellas de la huerta leonesa y que se ha convertido en motor económico para este pequeño municipio.

Una cita que cada año atrae a cientos, miles de visitantes, llegados de otros puntos de la provincia y del país en busca de las mejores hortalizas de la temporada.

Pregón

En esta ocasión, el encargado de dar el pistoletazo de salida fue el presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo, coo pregonero de una evente que es una demostración de que «desde la tierra se puede generar riqueza, desarrollar una comarca y luchar contra la tan temida despoblación».

Publicidad

«Fresno, con el pimiento y su feria, es un ejemplo a seguir en la búsqueda de fórmulas para generar riqueza y asentar población», aseguró Martínez Majo, en la inauguración de un evento que reunió en este municipio de la ribera del Esla a miles de personas alrededor de «uno de los productos más arraigados de la huerta leonesa».

En ese sentido, el presidente provincial puso en valor el trabajo de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Pimiento de Fresno, una de las 16 figuras de calidad que opera bajo el paraguas de Productos de León, así como el impulso que supone el reconocimiento de la feria como Manifestación de Interés Turístico Provincial, marchamo que se estrena en esta edición.

Publicidad

El presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo (C), inaugura la Feria del Pimiento de Fresno de la Vega acompañado por el alcalde Antonio Lozano(I) y el subdelegado del Gobierno, Faustino Sánchez(D) Peio

Gran pimentada popular

El pimiento es uno de los emblemas de Fresno de la Vega, un producto que desde 1984 cuenta con su propia fiesta, que este año recibió la distinción como Manifestación de Interés Turístico Provincial. Durante los dos días en que los productores sacan a las calles los pimientos de cuatro morros, de color brillante y gran tamaño, que se producen en estas tierras del sur de la provincia de León, los asistentes a la feria también podrán adquirir otros productos de la zona, tanto de la huerta como vinos, embutidos, quesos o dulces.

Además, este año tendrá lugar la quinta edición de la Feria de Artesanía que acompaña al evento principal. A todos estos atractivos se suma la gran pimentada que tendrá lugar mañana, para la que los productores de la zona ya donaron parte de sus existencias. En la jornada de ayer, ya se llevó a cabo la picada de pimientos en el edificio de la antigua Cámara Agraria, en la que colaboraron decenas de vecinos. El programa se completará con otras actividades como exposiciones de pintura y fotografía, conciertos y una exhibición ecuestre.

Tras hacer un somero repaso de la importancia histórica del cultivo en la zona y del «especial microclima» que permiten a Fresno presumir de este producto, Martínez Majo remarcó la importancia de aprovechar el valor añadido del proceso de transformación del producto y asentar la industria agroalimentaria en los pueblos. «Ese debe ser el camino», recalcó.

En un pregón con el que quiso rendir homenaje a la figura del labrador, el presidente de Diputación lamentó la «pésima cosecha» de este año, marcada por el pedrisco que el pasado 29 de junio arrasó una gran parte de la producción, con pérdidas que oscilan alrededor del 90 por ciento, según las organizaciones agrarias, y para las que el Ayuntamiento solicitó la declaración de zona catastrófica.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad