La firma de inversión global norteamericana Carlyle ha anunciado el acuerdo para adquirir una participación mayoritaria en el Grupo Garnica Plywood, S.A., fabricante líder mundial de soluciones de madera contrachapada premium, que mantendrá una participación en el negocio.
Publicidad
La operación se encuentra valorada en ... torno a 500 millones de euros y está sujeta a las aprobaciones regulatorias habituales y se espera que se cierre a principios de 2023. El fondo norteamericano adquiere de este modo la planta ubicada en Valencia de Don Juan así como las ubicadas en La Rioja, comunidad donde años atrás también se hizo con una participación mayoritaria del grupo Palacios y Bodegas Bilbaínas. Todo ello alcanzando una participación que ronda el 70%.
Carlyle se asocia con la familia Garnica (fundadora del grupo en 1941) «para apoyar el negocio en su próxima etapa de desarrollo, invirtiendo para impulsar el crecimiento en mercados premium, ampliando su gama de productos y mercados finales, manteniendo y ampliando el liderazgo en innovación e I+D de Garnica y buscando oportunidades para inversiones estratégicas transformadoras».
El fondo británico de capital riesgo ICG ha aceptado finalmente la venta de sus participaciones tras superar la crisis por la pandemia y rediseñar su plan de negocio aumentando hasta los 350 millones de euros su objetivo de facturación.
En 2021 se superaron las previsiones de ingresos por el 'boom' de las caravanas en pleno año de pandemia. Y es que el grupo Garnica es puntero en la fabricación de productos de revestimiento y decoración interior de este tipo de vehículos y también de furgonetas.
Publicidad
En marzo del pasado año la empresa que preside Pedro Garnica anunció el inicio de la construcción de su séptima planta, ubicada en Troyes (Francia), y la previsión es que comenzara a operar en 2022 con una capacidad de procesar 300.000 metros cúbicos de madera.
Garnica dejó claro hace mucho tiempo que para sus manufacturas de contrachapado de chopo no existen las barreras. Más del 90% de sus ventas son exportaciones que llegan a medio centenar de países. Eso sí, en su esencia sigue habiendo un importante ADN riojano que, previsiblemente, no se perderá porque la familia Garnica, a pesar de apoyarse en fondos para su crecimiento, no ha salido del accionariado ni de la sala de mandos de la compañía.
Publicidad
En La Rioja sus plantas se encuentran en Baños de Río Tobía (dos) y en Fuenmayor, además de sus oficinas centrales en la capital. En Baños, la facturación de 2019 rozó los 80 millones mientras que en la de Fuenmayor fue de 70. Su producción en territorio nacional se completa con sus industrias en Llodio (País Vasco) y en la localidad leonesa de Valencia de Don Juan.
Además, Garnica cuenta con una planta en Francia y la de próxima inauguración, también en el país galo. La compañía da trabajo a más de 1.100 personas.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.