Secciones
Servicios
Destacamos
Hace cien años, en el programa de la Feria de Febrero de Valencia de Don Juan no faltaba el partido de pelota mano, una disciplina querida por los coyantinos en el que la exhibición dejó el aplauso del gran público. Poco tiene que ver ... el campo leonés de aquellos días con el actual. A la mecanización total le faltaban décadas para llegar a orillas del Esla, el éxodo rural no se intuía y el burro zamorano-leonés era la estrella. Y hasta tenía su concurso-exposición. Eran otros tiempos, que con el centenario vuelven a Valencia.
Con más expositores, más días y más espacios, la Feria de Valencia de Don Juan cumple cien años siendo la cita indispensable no solo de la provincia y la comunidad, sino también nacional. Con el presidente de la Diputación de León como anfitrión del Palacio de los Guzmanes, el consistorio coyantino presentó la novedosa edición.
* Partido 1: Molina VII – Hernado II (Campeones de España 1º) contra Huertas II – Cabrerizo (Campeones de Castilla y León)
* Partido 2: Cabrerizo II (Subcampeón Copa del Rey) – Elizegui (Subcampeón de Euskadi) contra Espinal (Campeón Copa del Rey) – Arbizu (Campeón de Euskadi)
«No es nada habitual que una cita como ésta llegue a los cien años, por lo que hay que celebrarlo», destacó Morán durante el acto. Así, del 20 al 23 de febrero Valencia apostará por salir del complejo La Isla, donde en esta ocasión centrará toda la maquinaria agrícola y de riegos, yendo a Las Huertas para ofrecer la muestra de automoción y servicios, con una carpa con productos agroalimentarios; contando también con la zona del Castillo, donde estará ubicada la exposición de tractores antiguos.
El presidente provincial quiso destacar además la recuperación del certamen de criadores de burro de raza zamorano-leonesa, en una cita «en la que seguiremos colaborando aunque yo no se si seguiré siendo presidente dentro de cien años».
Por su parte el alcalde de Valencia de Don Juan, Juan Pablo Regadera, señaló que en estos cien años la Feria ha visto «una guerra entre hermanos, una república, dos dictaduras, la lucha contra central nuclear y el viaje del arado romano hasta los tractores guiados por GPS».
Con el espíritu claro de recuperar los inicios de este evento, la Feria contará también con 'Expocoyanza', una muestra en la que contar con escenas de la vida agraria y ganadera.
En 2020, además de extenderse hasta el domingo a las 20 horas («para enlazar con el Carnaval», como destacó el alcalde), la Feria de Febrero firmará otro record contando con cerca de 200 expositores. Una cita que hará que sea imagen del Cupón de la Once del próximo 15 de febrero.
* Área Complejo La Isla: zona agrícola y ganadera (maquinaria, semillas, etc), cuatro hectáreas de superficie expositiva dividida en 120 espacios al aire libre y bajo jaimas; amplia zona de aparcamiento; dotación de baños y barra de bar; espacio para conferencias en el Edificio Mirador de la Condesa.
* Área de Las Huertas: zona multisectorial (automóviles, empresas), 1 hectárea de superficie expositiva dividida en 31 espacios al aire libre y bajo carpa de 25 x 10m.
* Área Plaza Mayor: zona de productos agroalimentarios (marcas de calidad y empresas), 500 m2 de superficie expositiva dividida en 33 espacios tipo stand cubiertos bajo carpa de 20 x 25m; espacio para conferencias en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
La inversión de esta edición llega a 50.000 euros, la mitad del presupuesto de la Concejalía de Cultura según comentaba el edil responsable, Javier Revilla, que señaló que la cita contará también con dos ponencias en el salón de actos del Ayuntamiento: una sobre la PAC, a cargo de La Caixa; y otra sobre alternativas al sector como el aprovechamiento de zonas de cultivo para poner huertas solares.
La recuperación del Concurso de Garañones llega para saldar una deuda. «Hemos visto como Zamora ha apostado por esta raza y trataremos de cumplir con lo que supone para esta comarca, en la que Valencia era núcleo fundamental para su desarrollo», comentó Revilla.
- Exposición «Labrando pasado» conmemorativa del centenario de la feria coyantina: mostrará un conjunto de aperos anteriores a la maquinización agrícola, más fotografías y audiovisuales; lugar: Expo-Coyanza (c/Cuchillo); esta exposición permanecerá abierta durante la feria en los horarios de la misma y posteriormente se prolongará hasta el 29 de marzo (visitable del miércoles a sábados de 17 a 19 horas); entrada gratuita.
- Exposición en el MITLE: «La Moda Elegante»: muestra de la vestimenta burguesa de finales del siglo XIX y principios del XX, que se prolonga para coincidir con el centenario de la Feria de Febrero y que podrá visitarse hasta el 26 de abril en su horario habitual (de martes a viernes de 18:00 a 20:00h; sábados y domingos y días festivos de 10:00 a 12:00 y de 18:00 a 20:00h); entradas: 2€, 1€ y gratuitas.
- Exposición de de tractores antiguos y otras máquinas de época en distintos puntos de la ciudad durante los 4 días de feria (entorno del Castillo, Plaza de Santa Marina, etcétera).
- Exhibición de burros raza zamorano-leonesa (recuperación de la esencia original de la feria): sábado 22 de febrero a las 12:00h en el auditorio del castillo; organizado en colaboración con ASZAL.
Una Feria para disfrutar del 20 al 23 de febrero de la realidad del campo y para conocer de primera mano todas las novedades de un sector que, aunque ya no se apoya en el trabajo del burro, le rendirá el homenaje que merece.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.