Secciones
Servicios
Destacamos
Es una de las zonas más afectadas en esta tercera ola, aunque ya sufrió los problemas de la covid en las dos anteriores. Los test de antígenos de segunda generación llegan a Valencia de Don Juan para controlar una incidencia de más de ... 1.600 casos en 14 días por cada 100.000 habitantes.
Un gran control y unas vallas para mantener el orden en el exterior del pabellón han colaborado a que las largas colas de espera para la realización de la prueba avancen con rapidez y se agilicen los test. Distancias, mascarillas y todas las medidas que una y otra vez se repiten han sido cumplidas con ayuda de los organizadores.
Noticia Relacionada
«Es una zona enormemente preocupante, pero también todo León lo está siendo», lamenta el gerente de Atención Primaria del área de salud de León. «Vemos como se incrementa la incidencia y los casos y tenemos que hacer un acto de reflexión, porque algo no acabamos de controlar totalmente bien», asegura José Pedro Fernández.
Desde su experiencia, el gerente considera que «probablemente falta un poco de ese equipo que somos ciudadanos y sanitarios». Fernández asegura que debemos «ponernos a remar en la misma dirección, quedarse en casa y hacer la menor vida social posible».
Unas medidas que a veces cuesta tener en cuenta, pero desde Sanidad «estamos preocupados, el sistema se nos colapsa y todos somos responsables», asegura.
En las primeras horas la tasa de positividad era en torno al 2%. Una cifra elevada para este tipo de cribados, pero que se confirmará a partir de esta tarde. Mientras tanto seguirán los esfuerzos y las recomendaciones de no salir de casa si no es realmente necesario.
«Deberiamos concienciarnos todos, que cualquiera de nosotros puede ser positivo, tenemos que hacer ese acto de introspección y evitar en la medida de lo posible el contacto con las personas con el fin de no contagiarles», finalizó José Pedro Fernández.
Atención Primaria sigue en su lucha para poner cerco a la covid-19 y lo hace con cribados masivos que tienen como principal objetivo aislar a aquellos asintomáticos que sin saberlo contagian y propagan la enfermedad.
En este nuevo cribado se ha llamado a los vecinos de toda la zona básica de salud de Valencia de Don Juan, lo que comprende los municipios de Algadefe, Cabreros del Río, Castilfalé, Cubillas de los Oteros, Fresno de la Vega, Fuentes de Carbajal, Matadeón de los Oteros, Matanza, Pajares de los Oteros, San Millán de los Caballeros, Toral de los Guzmanes, Valdemora, Valencia de Don Juan, Villabraz, Villademor de la Vega, Villamandos, Villamañán, y Villaornate y Castro.
La incidencia de Coyanza a 14 días por 100.000 habitantes supera los 1.607 casos con un riesgo muy alto, según los indicadores de la Junta de Castilla y León. A su vez, la incidencia a 7 días supera los 1.200 casos. Unas cifras muy elevadas que se sitúan entre las peores de la provincia leonesa.
Pero los indicadores que preocupan en la zona básica de salud no quedan ahí y en estos momentos, la positividad global de las pruebas es de casi un 32%. Siendo por encima del 15% un riesgo muy alto y estaría por debajo de 4% la mal llamada nueva normalidad.
Finalmente, el porcentaje de casos con trazabilidad se sitúa por encima del 50% , aunque es necesario que supere el 80% para lograr una estabilización de la propagación de la covid-19.
El cribado se extenderá desde las 9:00 horas de la mañana, que se inició con normalidad, hasta las 18:00 horas de la tarde.
A-F: de 9 a 11 horas
G-I: de 11 a 13,30 horas
J-N: de 14 a 16 horas
O-Z: de 16 a 18 horas
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.