Borrar
Juan Pablo Regadera, alcalde de Valencia de Don Juan, en el plató de leonoticias durante su entrevista. Leonoticias
TU ALCALDE EN 10 PREGUNTAS

Juan Pablo Regadera (Valencia de Don Juan): «Tengo la esperanza de sacar adelante la creación de la incubadora de empresas y la ampliación del polígono industrial»

El actual alcalde de la localidad coyantina repasa en diez preguntas su trayectoria al frente del municipio, algunos de los proyectos conseguidos en estos últimos años y es muy crítico con las Administraciones, «necesitamos más apoyo».

Leonoticias

León

Viernes, 16 de diciembre 2022, 09:15

Juan Pablo Regadera, alcalde de Valencia de Don Juan, cambió su Oviedo natal por la localidad coyantina y no se arrepiente. Se define como una persona inquieta que siempre busca retos en su vida y el llegar a la alcaldía fue uno de ellos.

El actual alcalde visita la redacción de leonoticias para realizar una entrevista sincera y sencilla en una nueva sección del diario digital denominada: tu alcalde en 10 preguntas.

¿Cómo es vivir en Valencia de Don Juan?

Vivir en Valencia es agradable, es vivir en el medio rural. Tenemos que tener claro que es estar en medio rural, en el sur de León, que los inviernos son duros, se hacen largos, pero es una vida muy confortable, yo que vengo, además, de vivir en una ciudad como muchos saben, soy de Oviedo y aterricé en Valencia de Don Juan hace 22 años, no cambio para nada el dejar una ciudad con vivir en el medio rural como vivimos ahora.

¿Cómo se define Juan Pablo Regadera?

Como una persona inquieta, muy inquieta, ya me lo decía mi madre desde desde bien pequeño. Soy súper inquieto; siempre intentando encontrar retos en mi vida profesional, en mi vida personal y el llegar a la alcaldía fue uno más de ellos.

¿Por qué la política?

Precisamente por eso que te comentaba como un reto personal, por ver qué podía yo como un miembro más de la sociedad civil aportar mi granito de arena, mi conocimiento, mi experiencia en el ámbito profesional, en el ámbito de los negocios, en el ámbito de la empresa privada y cómo podía aportar ese conocimiento y esa capacidad de gestión que había desarrollado durante muchos años de cara a mis vecinos y vecinas.

¿Se volverá a presentar a las elecciones?

Sí, sí, tengo en mente volver a presentarme porque además era un compromiso que asumí con mis vecinos en el momento no me presente en el año 2019. En aquel momento ya dije que llevábamos u un programa ambicioso, un programa que era a 8 años. Hemos tenido un año y medio, casi dos, de pandemia que ha ralentizado mucho todo lo que hemos podido hacer. Nos quedan muchas cosas por hacer, seguimos teniendo ilusión por hacerlas y ahora lo que llega es, simplemente, una reválida. Hemos enfocado de una determinada manera hacer las cosas, hemos acometido un programa y ahora nuestros vecinos y vecinas tendrán que ratificar si ese camino que iniciamos en el año 2019 quieren que continuemos con él o que nos vayamos para casa y terminemos la andadura. Pero en todo caso, haré también con lo que me comprometí, que estaría sólo 8 años. Es decir si resulto de nuevo elegido no me volverá a presentar.

De todos los proyectos realizados, ¿de cuál se siente más orgulloso?

Hemos hecho muchas cosas para estos tres años y medio aproximadamente que llevamos y si descontamos también como digo el periodo de pandemia que ha sido muy duro. Tuvimos que hacer muchas cosas para las que, como yo digo, no teníamos un manual de instrucciones. Nadie estaba preparado. Decisiones que tuvimos que acometer en muchos casos, que caían en manos de las entidades locales y que acometías con tu mejor voluntad y muchas veces con sentido común. De esa labor me siento muy orgulloso, precisamente por lo complicada que era y porque nadie nos sabía enseñado para ello, ni teníamos ningún manual de instrucciones. Eso en el ámbito de puramente de la pandemia.

En el resto de proyectos, hemos llevado a cabo proyectos muy ilusionantes. Quizás por la cercanía y muchas veces porque somos un poquito «cortoplacistas» el más reciente que hemos tenido ha sido precisamente la concesión por parte del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana de una subvención de casi 3 millones de euros, 2,8 millones de euros, al amparo del programa de impulso a la rehabilitación de edificios públicos para la rehabilitación integral de la Casa de la Cultura. Todavía es una concesión provisional evidentemente tenemos que hemos hecho la hemos hecho la comunicación de que aceptamos la subvención, lógicamente todo seguirá sus pasos, pero se abre un camino muy bonito en el próximo futuro para acometer la revisión de un edificio que el año que viene cumple 40 años además, y sería cuando empecemos con las obras de rehabilitación y es como a mí me gusta llamarlo «el ágora de Valencia don Juan». Todos los que vivimos en Valencia don Juan, el largo invierno, los meses de otoño invierno y primavera es el centro neurálgico de la vida cultural de Valencia y después de 40 años que lo inauguró Alberto Pérez Ruiz tocó una revisión en profundidad y el orgullo de que me pueda tocar a mí el llevarla a cabo la verdad es que es de su más satisfacción.

Hemos hecho proyectos también muy importantes como el que estamos acometiendo ahora de revisión, de rehabilitación y creación de un nuevo espacio del mayor con todo con fondos 100% con fondos de Diputación de León y ese fue también un compromiso que asumí con nuestros mayores que les debemos tanto al poquito de entrar cuando les iba a visitar al actual Hogar del Pensionista en una primera planta en un edificio al lado de la carretera en el que no se sienten extremadamente a gusto y me decían «sácanos de aquí, por favor». Acometimos en este primer mandato también ese cambio y poder ponerlos en otro edificio a pie de calle en el pleno centro de la ciudad, planta baja, con todos los servicios cerca para ellos, para nuestros mayores como digo que lo han dado todo, pues es muy importante y muy satisfactorio. Pueden ser los dos proyectos más importantes.

¿Y de cuál menos?

Toda la ampliación del polígono industrial. El polígono industrial de Valencia de Don Juan llevaba 12 años sin contar con suelo disponible y en un medio rural como en el que nos encontramos, la creación de empleo, el poder ofrecer nuevo suelo industrial para que se implanten nuevas industrias es clave para fijar población.

Hemos acometido la creación de 23.000 metros cuadrados nuevos de suelo disponible, la verdad es que lo hemos hecho un poquito tiempo teniendo en cuenta como digo el tiempo de pandemia, iniciamos una unidad de actuación desarrollando como digo estos 23.000 nuevos metros cuadrados que ya están disponibles, que ya es suelo industrial, que vamos a licitar en los próximos días, que ojalá podamos contar, y creo que vamos a poder contar, con empresas que se quieran implantar en esta ampliación.

Y la espinita, que tengo clavada, que espero que la sacaré en no mucho tiempo fue el compromiso que la ministra de Industria, Reyes Maroto, nos trasladó en su visita en la pasada Feria de Febrero de este año 2022 de que el Gobierno de España apoyaría la creación de una incubadora de empresas, un centro de coworking en esa ampliación del polígonos industrial. A día de hoy no hemos podido todavía cristalizarlo, pero tengo la confianza de que esa pequeña espinita, que tengo no la podamos sacar en mucho tiempo.

¿Cuándo habla con los vecinos, qué le transmiten?

Yo creo que la gente en Valencia de Don Juan, quizás mi opinión no es la más indicada para decirte eso, verdad tendrías que hablar con nuestros vecinos coyantinos. Pero yo tengo la ilusión de seguir adelante porque creo que están satisfechos con el trabajo, que estamos realizando. Saben que nos dejamos la piel siendo novatos, como somos prácticamente todos los que conformamos el equipo de gobierno; nos dejamos la piel en el día a día de Valencia de Don Juan por sacar proyectos adelante porque fijar población en Valencia de Don Juan, porque haya cada vez menor desequilibrio social, que eso es muy importante también. Quiero hacer referencia a las ayudas de pobreza energética que sacamos en invierno del año pasado y que volvemos a retomar este año tan necesarias para los consumidores vulnerables y vulnerables severos para que nadie se quede atrás como hicimos durante la pandemia pagando a nuestros autónomos 900 euros y fuimos la primera administración, la más chiquitita de todas antes que la administración autonómica y administración central en ponernos al lado de nuestros autónomos para que en esos momentos tan duros pudieran continuar adelante. Yo creo que eso la gente lo agradece

Desestacionalizar el turismo para que haya en distintos momentos del año actividad, que no solo se centre en la tan conocida Valencia de Don Juan estival, sino que tengamos como tenemos de todo y todo el año, pero que le saquemos rendimiento para que todos los comercios, toda la gente que vive en Valencia de Don Juan, todos los que tienen allí su negocio y todos los que vivimos tengamos eventos y actividades lúdicas y culturales todo el año no solamente los meses de verano que el verano nos hace muy corto y como te decía antes el invierno dura mucho.

¿Se sienten apoyados en Valencia de Don Juan por las Adminstraciones?

Se necesita más apoyo, se necesita más apoyo. Lo decía precisamente en el mes de febrero cuando vino la ministra Reyes Maroto y cuando tuvimos la inauguración de la feria multisectorial, a la delegada del Gobierno también se lo decía... Es fundamental que, precisamente, con todo el dinero que viene de Europa y que va destinado a la recuperación, transformación y resiliencia, los tres conceptos son sumamente importantes, todo ese dinero, todos esos cientos de millones no se pueden quedar en las grandes urbes, en las grandes corporaciones, en las grandes empresas, tienen que capilarizar y llegar directamente del Gobierno Central o bien con dinero transferido a la Junta de Castilla y León tienen que llegar a los pequeños núcleos rurales. Es fundamental.

¿Qué es lo más atractivo del municipio?

Es una es una localidad muy coqueta para vivir y para residir, tiene como yo digo el tamaño justo teniendo 5.000 habitantes el tamaño que tenemos, tenemos un poquito de todo como me gusta decir.

Ahora un poquito menos quizás porque hasta hace un par de meses hemos tenido cine incluso. Es muy complicado que una localidad de nuestro tamaño al día de hoy en el año 2022 tuviera cine. Teníamos dos salas de cine todavía. Lamentablemente se acaba de jubilar la persona después de muchísimos años, de más de 40 años que lo que lo gestionaba y me encantaría que volviéramos a tener la capacidad de tener un cine. Valencia de Don Juan que es una muestra de esas poquitas cosas que tenemos en un municipio tan pequeño, pero que al final tenemos de todo y para poder vivir durante todo el año. Evidentemente en época estival tenemos muchas más cosas, pero tenemos cultura, tenemos servicios, tenemos negocios, tenemos industria, tenemos un buen polígono industrial, tenemos una comarca que nos arropa y de la que nos nutrimos, también tenemos el río Esla que es una fuente natural que no podemos dejar pasar nunca, tenemos nuestro castillo, tenemos el Museo de la Indumentaria, tenemos la Chopera... es que al final también permiten una parte importante de desarrollo industrial en una de las empresas punteras que tenemos en Valencia de Don Juan de transformación de chopo, tenemos un montón de cosas que nos pueden permitir vivir durante todo el año en Valencia y con una calidad de vida francamente excepcional.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Juan Pablo Regadera (Valencia de Don Juan): «Tengo la esperanza de sacar adelante la creación de la incubadora de empresas y la ampliación del polígono industrial»