j. calvo | Elena F. gordón
Viernes, 4 de noviembre 2016, 11:20
Un aparatoso incendio ha devorado en la tarde de este jueves la planta de incubación de huevos de la empresa Ibérica de Multiplicación Aviar Iberavi- ubicada en la localidad de Alija del Infantado, y que pertenece al Grupo Oblanca.
Publicidad
No hay nada hay que ... hacer. Los esfuerzos de los Bomberos de Leon y Benavente, además de los voluntarios de La Bañeza, no han sido suficientes para frenar las llamas que se propagaron rápidamente por el carácter inflamable de su contenido lo que ha dificultado las tareas de extinción.
Tras varias horas de trabajo, los efectivos daban por controlado a primera hora de esta tarde este fuego que minutos antes de las 13:00 horas y, según algunos testigos, tras escucharse una explosión en el interior de las instalaciones situadas a la entrada del pueblo.
Los tres trabajadores que se encontraban en el interior de las mismas se vieron obligados a abandonar inmediatamente el recinto aunque, según han confirmado a leonoticias, en un principio intentaron descubrir el origen del incendio.
Precisamente, desde el Grupo Oblanca enviaron un comunicado en el que mostraba su satisfacción porque el incendio no había provocado ningún daño personal aunque ya advertía de que el interior estaba siendo destruido por completo por las llamas.
Publicidad
El empleo, garantizado
Por el momento, se desconoce el origen del incendio así como la repercusión económica dado que en fuego además del criadero avícola, se ha llevado por delante una sección de procesados y otro tipo de maquinaria y refrigeradores. Concretamente, en el interior había en torno de tres millones de pollos, un millón de ellos en el almacén, y estaba previsto que entre este jueves y el viernes nacieran 120.000 pollos.
En la actualidad, la planta cuenta con una veintena de trabajadores en una plantilla que varía según la temporada. Algunos de ellos, han contemplado completamente asoladas el avance de las llamas, muchos sin poder contener las lágrimas.
Publicidad
En cualquier caso, desde el Grupo Oblanca ya han advertido de que el empleo «no corre peligro dado que su totalidad se incorporará a otras áreas de la compañía». Asimismo y a la espera de conocer el alcance real del incendio, la dirección ya ha advertido de que se intención es recobrar la actividad «cuanto antes» por ser un trabajo que resulta «vital» para la actividad del grupo.
Así se lo trasladó el presidente de Iberavi, Javier Álvarez Oblanca a la plantilla que además quiso trasladar un mensaje de tranquilidad a sus clientes, garantizado el suministro de los pedidos. «No me cabe duda de que vamos a seguir y se va a levantar de nuevo e iniciamos de inmediato los trámites para que así sea».
Publicidad
El director general de Competitividad de la Industria Agroalimentaria y de la Empresa Agraria de la Consejería de Agricultura y Ganadería, Jorge Morro, contactó con el presidente de Iberavi, Javier Álvarez Oblanca, para ponerse a su disposición en lo que puedan necesitar.
«Un pueblo de jubilados»
Por su parte, el teniente alcalde de Alija del Infantado, Manuel Carro, mostró su preocupación por el futuro inmediato de los empleados. Es un gran problema porque son gente joven que son la que sostiene el colegio y todo. Si ellos se van, esto es únicamente un pueblo de jubilados, lamentó antes de agradecer la labor desempeñada por bomberos profesionales y voluntarios.
Publicidad
Un incendio que ha vuelto a sacudir las memorias de los leoneses tras el virulento fuego que el pasado mes de mayor arrasaba por completo las instalaciones de Embutidos Rodríguez en La Bañeza.
La empresa Iberavia amplió su planta de Alija hace ahora seis años, tras llevar a cabo una inversión de 2,8 millones, con el objetivo de duplicar su producción y el número de empleos. Con esa reforma, las instalaciones pasaron a completar el ciclo productivo, teniendo el control absoluto del proceso, para atender a consumidores del mercado hispano-portugués y europeo.
Iberavi está participada al 50 por ciento por la compañía española Oblanca y por la portuguesa Nutrotón. La planta, de incubación de huevos y obtención de pollos de carne, abrió sus puertas en el año 2004.
Noticia Patrocinada
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.