Secciones
Servicios
Destacamos
inés santos
Domingo, 28 de agosto 2016, 11:00
Enclavado en el Palacio de los Guzmanes que data del siglo XIV, el Museo del Botijo deja sin palabras a todos los que lo visitan. Es recomendable ir con tiempo por que la colección, que en la actualidad se compone de más de ... 3.100 piezas, tiene en sus vitrinas infinidad de detalles por descubrir. Con un valor estimado de más de 360.000 euros Jesús Gil-Gibernau ha cedido al Ayuntamiento de Toral de los Guzmanes su particular tesoro para disfrute de leoneses y turistas.
Perfectamente catalogados, los botijos disponen de una etiqueta con la fecha de su adquisición y la ciudad, pero para no perderse por la geografía están colocados estratégicamente por provincias. De esta manera se puede observar como en el norte son más sobrios y, por lo general, con menos adornos. Cuando los ojos ven un mayor colorido en las piezas, el motivo suele ser que se han desviado hacia una de las provincias al sur de la península.
Uno a uno se hizo la colección
Las adquisiciones han sido muy variadas. En 1991, cuando Jesús Gil-Gibernau comenzó con la compra de los botijos iba viajando y visitando a los mejores alfareros del país. También visitaba los más recónditos alfares españoles en los que las piezas eran más especiales. El más antiguo de todos data de 1750 y a partir de ahí un abanico de estilos, formas, tamaños y colores que rozan lo insólito.
Con la era de Internet continúa ampliando su colección, ya que en los últimos años ha decidido ser más partidario de la web que de los viajes. A través de este medio encontró a su 'botijo naranjito'. Una pieza que fue comprada por unos turistas ingleses y hoy vuelve a pertenecer al patrimonio cultural español gracias a este museo.
Un buen botijo
Una amplia colección en la que no falta de nada, pero en la que todos los botijos tienen que cumplir cuatro características indispensables: un asa para sujetarlo, un pitorro para beber, una boca para llenarlo y por supuesto, que su contenido no se pierda por la porosidad del material.
Hay una sala especial, para aquellos que por diferentes características no puede tener contenido en su interior. Algunos porque simulan a una lata de sardinas y tienen una gran abertura en su barriga y otros porque tienen diferentes defectos por los que se escapa el agua.
Los complicados e imaginativos pavos reales charros hacen compañía a otras piezas en las que la vid y las uvas están muy presentes. También se encuentran diferentes piezas que representan a animales, como tortugas, cerdos, caracoles o incluso renos los cuales comparten espacios con otras tan actuales como el símbolo del euro.
Llaman especial atención dos botijos a la entrada del museo, el primero de ellos se le conoce como el «botijo de los novios», una vasija forrada en corcho que sirvió como regalo en una boda celebrada en 1900 en Higuera de la Sierra (Huelva) y en el que se puede leer el nombre de ambos contrayentes: Francisco y Josefa. A su lado se encuentra otra de las piezas que más llama la atención de la colección por estar forrada en cobre.
También se encuentra una amplia representación de botijos trampa en los que los dedos deben tapar con delicadeza y cierta destreza todos los agujeros que no sean el pitorro de beber, ya que hay riesgo de acabar empapado.
La fórmula
Unos años después de que Gil-Gibernau comenzase su colección, Gabriel Pinto Y José Ignacio Zubizarreta desarrollaron en la Universidad Politécnica de Madrid la que hoy se conoce como la 'ecuación del botijo'. Una fórmula matemática en la que por medio de dos ecuaciones se describe el proceso del botijo esférico perfecto.
Con fórmula o sin ella la colección que se expone en el Museo del Botijo de Toral de los Guzmanes ya ha entrado en el libro Guiness de los Récords que se le concedió en 2008 como la mayor colección mundial de botijos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.