

Secciones
Servicios
Destacamos
a. cubillas
Lunes, 18 de abril 2016, 10:20
El agua ahoga el campo leonés. Las intensas lluvias y las consecuentes inundaciones que registra la provincia desde el pasado martes están provocando importantes estragos en la agricultura leonesa poniendo en jaque las cosechas de cereal.
Crítica situación la de la remolacha dado que, ya finalizada la campaña, aún son 32 hectáreas, en torno a las 3.500 toneladas, que quedan sin arrancar de la campaña anterior y con apenas el 30% del cultivo sembrado a pesar de que por estas fechas la siembra debería haberse completado.
Misma situación la que atraviesa otro cultivo estrella de la provincia de León. Las lluvias han dejado en el campo más de 5.000 hectárea sin recoger que, previsiblemente, podría echarse a perder una buena parte de ello, e impiden continuar con una siembra que apenas ha alcanzado el 5% del total de la superficie.
Situación bien similar a la del girasol, que es el tercer gran afectado por la incidencia de las fuertes tormentas de los últimos días que han dejado un total de 115 litros por metro cuadrado, lo que representa la misma cantidad que se registra habitualmente en el conjunto de un mes de abril.
Y la situación no mejora. Las previsiones mantienen lluvias para la próxima semana lo que augura un auténtico desastre. Así lo señala Matías Llorente, secretario provincial de Ugal-UPA, que remarca que la imposibilidad de que las labores del campo se retomen hasta el próximo mes de mayo.
Abril es el mes ideal para tener sembrado todo el cultivo de remolacha y de maíz y empezar con el de girasol. Sin embargo, hasta mayo nos mantendremos de brazos cruzados, señala Llorente, que recuerda que esta situación llevaría a retrasar los ciclos del maíz y podría provocar que muchos agricultores se planteen la siembra de remolacha.
Fuertes precipitaciones que han provocado el desbordamiento de los caudales del Esla y el Cea que han dejado anegadas numerosas parcelas de siembra, lo que podría recrudecer la situación. En cualquier caso, la clave está ahora en ver cuándo se puede entrar a las tierras para analizar las posibles pérdidas. A finales de este mes, los agricultores esperan tener una estimación de la cantidad de dinero que se ha quedado esta campaña perdida en el campo por las lluvias.
Problemas de plagas
Pero la lluvia puede acarrear un problema más serio al campo leo.es Los agricultores temen que la humedad en la tierra pueda ser foco de enfermedades para las plantas. Llorente asegura que a pesar de que el cereal está teniendo un buen desarrollo se teme la posible aparición de enfermedades criptogámicas provocadas por hongos en el cereal, al que también puede afectar la roya amarilla, una de las patologías que más pérdidas ha generado históricamente en este tipo de cultivos, que tiene en la tierra húmeda un caldo de cultivo especialmente positivo para su desarrollo.
En el caso de la remolacha, en este tipo de situaciones, es común la aparición de fusarium, un hongo que ennegrece la planta. Esta situación de humedad unido a que no hemos tenido un invierno muy frio puede traer un auténtico aluvión de plagas que sería un desastre para los cultivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.