![Tres centenares de personas se han manifestado por la apicultura en León.](https://s1.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202302/06/media/cortadas/manifestacion%20apicultores%20leon%20(9)-kw0G-U190555219720IeG-624x385@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Apicultura sostenible y rentable para la provincia de León, este es el resumen de las exigencias del sector apícola de la provincia que en la tarde de este lunes se ha manifestado en la ciudad de León en una acción promovida por los sindicatos agrarios UGAL-UPA y COAG.
Bajo los lemas: «la miel china no es genuina» y «la calidad se ve cristalizar», 300 personas han sacado a la calle sus reivindicaciones que pasan por un mayor control de la calidad de las mieles importadas. Una reclamación que surgen tras conocer que entre enero y noviembre de 2022 se han importado por parte de las industrias españolas envasadoras un total de 35.260 toneladas de miel. Esta cantidad ya supone 3.633 toneladas más que lo importado en todo el año 2021 y 3.009 toneladas más que en todo el año 2017. Por ello, ponen de relieve la excesiva importación de mieles de baja calidad que vende la industria tirando os precios de las mieles autóctonas y obligando a los productores a una bajada de precios que pone en riesgo la viabilidad de las explotaciones apícolas.
«Tenemos una normativa aduanera y una norma de calidad de la miel que nos perjudica claramente frente a la entrada de otros tipo de mieles de baja calidad», ha explicado Nacho Rodríguez, representante apícola de COAG.
Ver fotos
Asimismo, reclaman que el sector apícola profesional debe incluirse entre los sectores a los que se prorroga en 2023 la ayuda de 20 céntimos por litro de gasóleo dado que en las explotaciones apícolas profesionales, tanto estantes como trashumantes, el combustible es uno de los costes de producción que condicionan más la cuenta de resultados.
La provincia de León es, según COAG, la que cuenta con un mayor número de productores de miel: un total de 1.200 de los cuales 200 lo hacen de modo profesional. Son ellos mismos los que denuncian la subida de precios y como un litro de miel se vende a 3,85 cuando el precio debería rondar los 5 euros para cubrir los costes de producción.
«La miel se venda a granel a 3,85 que no cubrimos costes de producción. Que con eso no pagamos ni siquiera el gasoil», detalla una joven apicultora mientras un compañero con más experiencia asegura que el vidrio, el alimento de las abejas y los tratamientos han encarecido los precios.
Además, desde los sindicatos puntualizan que muchos son familias jóvenes que han decidido asentarse en el rural pero que luchan contra todo en contra. «Reivindicamos la sostenibilidad de la apicultura como un medio que fija población y que mantiene el medio rural», puntualizan los propios apicultores.
Las organizaciones sindicales entienden que el MAPA debe aprovechar la próxima presidencia española del Consejo de la Unión Europea para liderar a nivel europeo la modificación de la Directiva de la Miel y del Código Aduanero de la Unión, con el objetivo de que el verdadero origen de las mieles comercializadas en España se refleje correctamente en su etiquetado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.