Secciones
Servicios
Destacamos
Silvia G. Rojo
Viernes, 28 de abril 2023, 00:02
El sector porcino de capa blanca «ha vivido en 2022 un punto de inflexión, en el que su resiliencia y competitividad ha marcado sus resultados». Este es el balance del año 2022, que hace el director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), ... Alberto Herranz, que acaba de dar a conocer los datos más destacados correspondientes a ese periodo.
España se mantiene como primer exportador europeo y segundo mundial con un volumen de 2,93 millones de toneladas por un valor de 8.279 millones de euros. Aunque en volumen se han exportado 160.000 toneladas menos, en valor se ha producido un crecimiento de 560 millones de euros, lo que arroja un saldo comercial positivo de 7.720 millones de euros.
Según los datos facilitados por la Interprofesional, las exportaciones de Castilla y León ascendieron a 130.229 toneladas, el 4,45% del total nacional, lo que supone una bajada del 15,33% respecto a 2021. Esas cifras sitúan a la región como la quinta Comunidad en exportaciones.
El valor de ese negocio ascendió a 443,8 millones de euros, el 5,36% del total nacional, lo que se traduce en una caída del 5,58% respecto a 2021, situándose en este apartado en la cuarta posición de las Comunidades.
En una coyuntura complicada, ha explicado Herranz, «marcada por problemas como la guerra en Ucrania, dificultades en el suministro de materias primas, fuerte sequía, inflación creciente y un fuerte incremento de los costes de producción, ha vuelto a repetir como un líder en producción y en exportaciones».
En este sentido, considera que los datos «vuelven a mostrar un sector muy fuerte, competitivo, consolidado y comprometido». Un dato que, «reconfirma al porcino como el sector con mejor saldo comercial de todo el sistema agroalimentario español, por delante de las frutas frescas y las hortalizas, legumbres y patatas».
Por su parte, la producción total de carne varió ligeramente a la baja para situarse en 5,07 millones de toneladas (5,18 en 2021), aunque incrementó su valor un 22,5% hasta alcanzar los 10.870 millones de euros.
En el caso de Castilla y León, la producción se situó en 650.076 toneladas, el 12,83% del total nacional, lo que se traduce en un incremento del 2,97% respecto a 2021. La región se sitúa en tercera posición nacional en cuanto a producción.
Este sector tiene un valor en torno a 1.200 millones de euros, en una Comunidad con el 13 % del censo porcino nacional.
Reflexión y transición
Para el director de INTERPORC, las circunstancias que vive el sector, unidas a las cifras obtenidas, también invitan a pensar que «quizá estamos en un momento para la reflexión, el rediseño de estrategias sectoriales que fortalezcan la sostenibilidad y la transición del sector en los próximos años». Estos datos también deben interpretarse en el sentido de que «el sector comienza a tener una necesidad creciente de apoyos que contribuyan a consolidar su posicionamiento, competitividad y resiliencia en los mercados de todo el mundo para mantener nuestro liderazgo».
Según ha avanzado, la Interprofesional está elaborando de la mano de todos los implicados en el sector un Plan Estratégico «que permitirá identificar las respuestas necesarias de cara al futuro».
Por último, Daniel de Miguel, director Internacional de INTERPORC, en relación a la evolución de las exportaciones ha expuesto que «las empresas de porcino de capa blanca venden a más de 111 mercados, a los que hay que sumar los países de la Unión Europea».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.