Imagen de archivo de producción de leche.

La cooperativa LAR cesa su actividad de recogida de leche en Omaña y Babia

Asaja pide la intervención de la Junta y la Diputación para que los últimos ganaderos lecheros de la provincia no tengan que abandonar su profesión

Leonoticias

León

Martes, 7 de enero 2025, 09:24

Peligro de cese definitivo de una profesión ancestral y tan radicada en el territorio como es la ganadería de producción de leche en la montaña de León. La cooperativa LAR, que se encuentra en situación concursal, ha anunciado que a partir de este 7 de enero de 2025 cesa su actividad y no recogerá más leche de las comarcas de Omaña y Babia.

Publicidad

La organización Asaja exige tanto a la Junta de Castilla y León como a la Diputación provincial que pongan «medidas excepcionales» para evitar que se abandone la última ruta de recogida de leche de vaca en zona de montaña de la provincia, dejando a los ganaderos «sin recogida y teniendo que abandonar su profesión».

El problema para encontrar otros compradores radica en que los costes de recogida son inasumibles debido a la distancia, a la orografía, y a que el volumen de leche se ha ido reduciendo, y no a que no haya demanda, como ha ocurrido en otras ocasiones.

Los ganaderos de estas comarcas de alta montaña han mantenido su actividad «con un gran sacrificio personal, por la dureza de la profesión donde es difícil la mecanización, por el minifundismo, por la dificultad para conseguir buenas condiciones de venta, y por los mayores costes en todas las inversiones y los insumos que se emplean en una ganadería», explican desde el sindicato. «Han resistido como campeones, han tenido mucho mérito, pero nadie se lo ha agradecido ni nadie le ha pagado el esfuerzo que han hecho, porque para quién trabaja no suele haber ayudas», concluyen.

Las medidas que deben tomar Junta y Diputación

La organización agraria ASAJA considera que tanto la Junta como la Diputación deben de involucrarse con este problema para darle una solución «desde hoy mismo, impidiendo que mañana miércoles los ganaderos tengan que tirar la leche para el foso de purín».

Publicidad

Newsletter

«La Junta debe de articular una ayuda dirigida a la producción de leche en zonas de montaña, también de ovino y caprino, al margen de las que establece la PAC; y la Diputación debe de articular una subvención directa, a los ganaderos o a las industrias lácteas, por el cien por cien de los costes de recogida del camión que cada segundo día ha de recorrer todas las granjas», sigue en sindicato, que cree que con estas medidas se solventaría el problema, aunque no así la garantía de un relevo generacional de las explotaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad