Un revés de última hora retrasa la llegada de las 1.700 ovejas a Acebedo

Un revés de última hora retrasa la llegada de las 1.700 ovejas a Acebedo

El pastor trashumante extremeño, José Manuel Sánchez, se desvía hasta Riaño al haber sido imposible su paso por Lois | El viaje comenzó el pasado 14 de mayo y en las últimas jornadas ha estado marcado por la lucha contra las tormentas

Martes, 20 de junio 2023, 11:58

A tan solo un paso de la tierra prometida (Acebedo), José Manuel Sánchez -el pastor trashumante que llega desde Extremadura con 1.700 ovejas en un viaje que se acerca a los 40 días- ha visto cómo su camino se ha torcido en el último momento. En este caso no ha sido Jehová el que ha dejado a Moisés a las puertas de la tierra de la que mana leche y miel como castigo a sus dudas, sino que han sido la Junta Vecinal de Lois la que le ha impedido el paso, según adelanta el Diario de Valderrueda y confirma el propio pastor.

Publicidad

Su intención era cruzar por estas tierras y arribar a Acebedo este pasado lunes, pero este cambio de itinerario le ha obligado a cruzar por Riaño, cosa que ha hecho este mismo martes para deleite y asombro de los vecinos, y se espera que llegue a la localidad leonesa durante estas próximas jornadas. La intención de este ganadero extremeño instalarse en el territorio leonés hasta que finalice el mes de septiembre o, incluso, más tiempo si el clima lo permite.

El cambio de ruta ha supuesto un importante retraso a José Manuel, que espera llegar al puerto de Acebedo el próximo jueves, pero sobre todo destaca que se siente «muy molesto» porque considera que las Juntas Vecinales de Lois y Ciguera «han incumplido su palabra».

De acuerdo con la versión del pastor extremeño, un amigo había acordado con ambas localidades un salvoconducto para cruzar dichos territorios, pero finalmente Lois denegó su tránsito aduciendo «que estropearía los pastos». Un extremo que el ganadero niega y afea a los responsables «que no hayan dado la cara».

Sí reconoce que recibió explicaciones por parte del presidente de la Junta Vecinar de Ciguera -«ese sí dio la cara»-, pero sus explicaciones no le convencieron tampoco: «No se puede dar la palabra y luego echarse uno atrás»

Publicidad

Un viaje que comenzó el 14 de mayo

El periplo de José Manuel comenzó el pasado 14 de mayo, en búsqueda del agua que las tierras de la comunidad vecina le negaban. Un viaje con más de 1.700 cabezas de ganado ovino y 12 perros que han suscitado el interés de los medios y también las gentes con las que se ha encontrado durante su cruzada en pos de pasto para sus ovejas. Una marcha lenta, complicada y, en los últimos días, pasada por agua, por mucha agua. «Llevamos cinco días, desde Almaraz, atravesando todas las tormentas», reconoce el protagonista.

Pero es que esto es la trashumancia, una práctica milenaria en la que el ganado ha circulado de norte a sur y viceversa con el paso de las estaciones, siendo la montaña leonesa uno de los puntos clave durante los meses de verano, ya que su meteorología y pastos han sido el lugar perfecto durante centurias para alimentar los rebaños de los que se extraen la lana y la carne que dan buena fama a la ganadería leonesa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad