Un total de 324.000 de resina recogieron los 51 resineros de la provincia de León en la última campaña tal y como ha señalado Alejandro García, secretario de la recién nacida asociación de resineros de León quien especifica que son 2,7 kilos por pino, teniendo en cuenta que hay unos 120.000 de los que se extraiga en la provincia.
Publicidad
Un colectivo que surge de la necesidad de representar a los resineros de León así como la idiosincrasia particular de extracción de este productos que se da en la provincia. «Surge como una de las necesidades detectadas en el grupo operativo GoResinLab que termino en marzo de 2023», ha señalado García quien puntualiza que necesitaban estructurar el sector a nivel provincial.
Así, en esta agrupación se dan cita los productores de resina de todas las zonas que extraen en la provincia como son Castrocontrigo, Luyego, Villagatón-Brañuelas y Cuadros. Además esta entidad tratará de mantener contactos con otras asociaciones de la península así como la asociación nacional. «Queremos estructurar el sector y tener capacidad de negociacion a nivel local con diputación, ayuntamientos y juntas vecinales», ha detallado el secretario quien ha puntualizado que si hay interés por resinar en una zon «nueva» la asociación acompaña al resinero para poner en valor el recurso de la zona.
La asociación se presentó a finales del pasado mes de febrero en Castrocontrigo y tuvieron el acompañamiento de los diputados Alider Presa y Carolina López, así como del propio alcalde de la localidad. En dicha presentación se incidió en su vocación de promoción de la actividad resinera y la identificación de las necesidades de los resineros.
Cabe recordar que en los dos últimos años el precio de la resina ha subido un 60%. La razón no es otra que la crisis del petróleo dado que la resina puede ser el material con el que se fabriquen muchos de los productos que se elaboran, actualmente, con petróleo. «Cuanto más seamos capaces de producir más nos van a comprar. El inconveniente es que las empresas del petróleo pueden vender los restos y hacernos competencia directa. Pero cuánto más suba el precio del petróleo, más nos pagan a nosotros», reconoce García.
Publicidad
Además el resinero recuerda que este producto y su método de extracción entroncan, directamente, con las políticas europeas ya que asienta población en el medio rural, ayuda a desarrollar localmente y es un producto ecológico. «Un resinero mantiene limpio el monte, es agente de alerta y si hay una plaga es el primero en darse cuenta», manifiesta.
Así, con el objetivo de competir con las empresas petroleras pero también con el mayor exportador de resina, Brasil, España busca nuevos métodos, más naturales y que ofrezcan una mayor producción.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.