Secciones
Servicios
Destacamos
La provincia de Burgos es la única de la región que pasará de los 4.000 kilogramos por hectárea de cereal de media en esta campaña, según las estadísticas de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo rural. En concreto, para el conjunto de la ... región se esperan rendimientos medios de 3.639 kilos mientras que en Burgos se alcanzarán los 4.241, un 17% más por hectárea o 602 kilos, en términos absolutos.
Burgos es la provincia con mayor producción de cereal esperado, 1,7 millones de toneladas, seguida de Valladolid y Palencia, con producciones en torno a 1,2 y 1,1 millones, respectivamente.
De manera más detallada, en Ávila se estima una media de 3.268 kilos; la de León será de 3.594; Palencia, 3.649; Salamanca, 3.300; Segovia, 3.018; Soria, 3.742; Valladolid, 3.682 y Zamora, 3.143. Con esos datos a la vista, Ávila, León, Salamanca, Segovia y Zamora se quedarán por debajo de la media del conjunto de la comunidad.
En el caso burgalés, se esperan rendimientos en el trigo blando de 4.350 kilos por hectárea, de 4.169 kilos en la cebada o de 3.000 kilos en el centeno. Valladolid supera a Burgos en el caso del centeno, con rendimientos de 3.049 kilos o en el triticale, que en esta provincia rinde de media 3.955 kilos por hectárea y en la burgalesa 3.684.
Los rendimientos más bajos en trigo son los de Segovia, 3.052, kilos por hectárea, frente a una media regional de 3.873 kilos en este cultivo tan concreto y, por otra parte, el más sembrado esta campaña con el 47% de la superficie.
En conjunto, la campaña de cereal rondará los siete millones de toneladas, lejos de los históricos 8,4 del año anterior. Hay que recordar que el rendimiento medio por hectárea de cereal en 2020, fue de 4.524 kilogramos y en el caso de Burgos se llegaron hasta los 5.215.
De manera general, la producción de trigo estimada es de 3,5 millones, un 16% más que la media de los últimos cinco años, debido al aumento de la superficie cultivada un 7% y al incremento de los rendimientos.
En lo que respecta a la cebada, se prevé una producción de 2,9 millones, un 5% por encima de la media, a pesar de la disminución de la superficie cultivada. La avena se estima en 223.000 toneladas, la de centeno en 229.000 toneladas y la de triticale en 133.000 toneladas.
Conjunto del país
Los últimos avances de producción nacional de cereales de invierno publicados por el Ministerio de Agricultura indican una superficie sembrada en España de 5,54 millones de hectáreas, representando Castilla y León el 35% de esta superficie. Respecto a la producción nacional, se estima en 18,3 millones de toneladas, un 14% menos que la campaña pasada. Con estos avances Castilla y León aportará un 38% a la producción nacional, la Comunidad con mayor producción.
El valor de la producción
Teniendo en cuenta las últimas cotizaciones de cereal, correspondientes al cierre de la campaña anterior, que experimentaron un crecimiento de los precios desde octubre del año pasado, el valor estimado de esta producción se cifraría en 1.400 millones de euros. Sin embargo habrá que esperar la evolución de los precios en las próximas semanas en las que empezarán las cotizaciones de esta campaña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.