Borrar
Urgente Tras la muerte de Francisco, el nuevo Papa será elegido dentro de entre 15 y 20 días
Agricultores en su segunda jornada de reivindicación por el campo. L.G
Crisis en el campo

«No se puede parar una vez que se empieza la guerra»

Agricultores y ganaderos leoneses vuelven en una tercera jornada de movilizaciones a ocupar las calles de la capital

Viernes, 2 de febrero 2024, 08:13

«Día tras día, batalla tras batalla y guerra tras guerra», así define Ramón Álvarez una lucha «que no va a parar hasta obtener resultados».

Este viernes agricultores y ganaderos se vuelven a reunir en un recorrido que llena, esta vez sí, las calles de la ciudad con sus tractores. La subida en los costes de producción o los precios finales de los productos son algunos de los principales motivos por los que estos agricultores han decidido salir a las calles. «No es viable que suba el gasóleo y que sigamos pagando el trigo al mismo precio que hace 45 años», asegura indignado el agricultor que reivindica «soluciones inmediatas«.

Tras tres días consecutivos de protestas en las que no han podido acceder al centro de la ciudad y han tenido que esperar en la periferia, este viernes los tractoristas ocupan las vías exigiendo que «se ponga en valor la importancia del trabajo en el campo».

Abandono por parte de la administración

«Los márgenes de beneficio son insignificantes», explica Mateo Pastor, agricultor dedicado a la cosecha que denuncia un «abandono por parte de la administración» donde «los precios únicamente bajan y los insumos no dejan de alzar sus precios».

León vuelve a ser el centro de la movilización en España. Protestas que se extienden por todo el sector, traspasando las fronteras y llegando hasta Francia o Italia donde denuncian unas «políticas europeas que ahogan al sector». «Nos están llevando como corderos para hacer una PAC que no es viable», explica Álvarez que según denuncia «ni en Europa son capaces de llevarla a cabo». Unas exportaciones que define como «mucho más pequeñas» en España y con las que no pueden cumplir los requisitos económicos debido a «estar mucho más limitados en los productos».

Tractores aparcados en la periferia de León. L.G

«No podemos competir con nuestros compañeros europeos», asegura el agricultor que lleva días insistiendo en la importancia de cuidar de «un sector que nos da de comer a todos».

Movilizaciones propias

Tras varias movilizaciones organizadas por los trabajadores del campo, Álvarez destaca que «ninguna organización ni partido se encuentra detrás».

Desde Subdelegación de Gobierno en León han confirmado a este medio la recepción de un comunicado que notificó la marcha controlada en la que los tractores partirán desde diferentes puntos de la provincia hasta reunirse en la av. S.M. frente a la estación de autobuses.

Tractores aparcados en la periferia tras no poder entrar en su segunda jornada. L.G

Un recorrido controlado en el que los agricultores se muestran muy «agradecidos» con la intervención de los agentes. «Nosotros no queremos perjudicar a nadie, pero si queremos que se nos tenga en cuenta», añade el leonés que ha destacado una actuación «muy humana» por parte del cuerpo de seguridad que regula el tráfico. A pesar de que en diversas ocasiones estos no han podido acceder a la ciudad por la falta de comunicación con Subdelegación, los agricultores han afirmado que «no vamos a parar» porque «es imposible competir con los precios de mercancías extranjeras que llegan actualmente a los puertos».

Una España Vaciada por la que aseguran que «no se está luchando» y por la que según indicó Pastor a este medio «con lo que ahora mismo vive una familia, antes vivían 10». Una situación complicada con la que «la mayor parte de la gente ha empatizado» y se entiende que el sector primario «sea algo que todos deberíamos reivindicar».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias «No se puede parar una vez que se empieza la guerra»