Borrar
Miembros de SAE y, en pequeño, Alexis Codesal.
Un leonés encabeza la lista al Parlamento Europeo del partido que nació tras las tractoradas

Un leonés encabeza la lista al Parlamento Europeo del partido que nació tras las tractoradas

El avicultor leonés Alexis Codesal es el número uno en la candidatura del partido de reciente creación Soberanía Alimentaria Española (SAE) para las elecciones europeas

Martes, 14 de mayo 2024, 10:40

El avicultor leonés Alexis Codesal encabeza la candidatura del partido Soberanía Alimentaria Española (SAE) en las elecciones al Parlamento Europeo. Codesal es miembro fundador del partido que nació tras las tractoradas de principio de año y que llenó las calles de las principales ciudades de España y Europa de trabajadores del sector primario para exigir soluciones a su «crítica» situación.

En abril de 2024 este partido se hacía una realidad con el objetivo de recoger «la sensibilidad del sector primario», y cuenta con miembros de la práctica totalidad de las provincias españolas. Desde un principio se pusieron el reto de llegar a Europa, y ven en las elecciones al Parlamento Europeo que se celebran el próximo 9 de junio la ocasión perfecta para hacerlo.

Será el leonés Alexis Codesal, vecino de San Pedro de Dueñas y presidente de la Asociación 'Defiende Tu Avicultura', quien capitanee una candidatura que cuenta también con otros nombres, como el presidente del partido, Jesús Salvadores Fuentes, Raúl Calvache o Alicia Valero.

Contra el «plan macabro»de la Agenda 2030

Soberanía Alimentaria Española quiere llegar a Europa donde dicen, se toman las decisiones que afectan de primera mano al sector y, por ende, «a todos los ciudadanos». En los vídeos que comparten por redes sociales, Codesal llama la atención de profesionales del sector primario, vecinos de zonas rurales o ciudadanos «preocupados por el origen de la comida que ponen en la mesa».

En el foco de las críticas del partido las políticas de la Agenda 2030, que definen como «un plan macabro» para «acabar con la riqueza» de Europa en cuanto a alimentación para «ceder la producción a terceros países a cambio de intereses ocultos» que están «propiciando la ruina de explotaciones y llevando a familias a la quiebra». Porque, según asegura Codesal, «quieren dejar en manos de países de fuera de Europa algo tan básico como la alimentación, con el riesgo que conlleva sanitario por la falta de controles, y de garantía de abastecimiento».

Se postulan así como candidatos a llegar a Europa y «defender los intereses del sector primario en el Parlamento Europeo» que es «donde se tiene capacidad para frenar esto». Buscarán así el próximo 9 de junio conseguir al menos un eurodiputado y llevar sus reivindicaciones a Bruselas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Un leonés encabeza la lista al Parlamento Europeo del partido que nació tras las tractoradas