Secciones
Servicios
Destacamos
Las primeras estimaciones del Instituto Tecnológico de Castilla y León sobre la cosecha de cereal para la comunidad apuntan a rendimientos medios en el caso del trigo dos puntos por encima de la media (100) de los últimos 30 años, mientras que para cebada estarían ... cuatro puntos por debajo. Sin embargo, se espera una cosecha muy irregular dependiendo de la provincia.
En el caso del trigo, León espera un rendimiento de 92 puntos, algo por debajo de una cosecha media, establecida en 100. Como se aprecia en el mapa, los mayores rendimientos serán en Valladolid, Zamora, Salamanca y Ávila, mientras que el resto de provincias de la comunidad se situarían por debajo llevándose Palencia la peor parte, con 78 puntos.
En las predicciones sobre la cosecha de cebada, León pronostica mejores datos, con 100 puntos de rendimiento, superada por Salamanca con 120 puntos, Ávila con 116 y Zamora con 114 e igualada con Valladolid. El resto de provincias se sitúan por debajo de la media, con la cifra más baja de la comunidad en Palencia con 66 puntos.
Las organizaciones profesionales agrarias advierten de que «todo dependerá del desarrollo del mes de mayo», porque las heladas están provocando daños, y piden a San Isidro «lluvias y temperaturas primaverales».
La cosecha «media» en el conjunto de la comunidad se espera mejor que la de los últimos dos años, bajo mínimos por la sequía. Si para esta campaña el rendimiento de trigo estaría en 102 puntos (100 media de los últimos 30 años), en 2023 se situó en 82 y en 2022, en 86; mientras que en cebada, la previsión está en 96, frente a los 78 y 85 los dos años precedentes.
Las predicciones indican además que la cosecha de trigo y cebada vendría con adelantos de entre ocho y 12 días en la mayor parte de la comunidad, menos en el noroeste de León y norte de Zamora donde hay zonas desde 18 días hasta 22 en Sanabria y La Cabrera.
El presidente de Asaja en Castilla y León, Donaciano Dujo, explicó que en estos momentos el «campo está bastante bien presentado» y lo que desea el sector es que mayo sea abundante el lluvias y cálido, para lograr una «buena cosecha». Dujo incidió en que todavía «no se pueden hacer estimaciones» porque la cosecha también puede ser «mala» sino llueve. «Es muy pronto para y equivocarse es seguro para bien o para mal».
El dirigente agrario aseveró que en estos momentos las heladas pueden perjudicar a los cereales adelantados y espigados, y también a otros muchos cultivos, como frutales, viñedo, remolacha, patata y girasoles, pero en general la cosecha llega a mayo «bien presentada».
En la misma línea, el portavoz de La Alianza UPA-COAG Aurelio González manifestó que «en general, la cosecha viene bien planteada, aunque con muchos problemas en los trigos a causa de enfermedades por el exceso de humedad». «Hay alertas de plagas», advirtió.
Además, el secretario general de UPA en la comunidad constató que «en principio, se prevé una campaña complicada porque hay siembras distintas, en fechas diferentes, unas más tempranas y otras más tardías». Pero repitió, «parece que está bien, mejor en las colzas», aunque comentó asimismo que «es demasiado pronto» para acertar.
Explicó que «aunque ahora hace frío, puede venir una ola de calor y arrebatarlo todo». «Abril y mayo tiene la llave del año», recordó el refrán, para explicar que lo «ideal» sería contar con «un tiempo más primaveral y que llueva con regularidad», porque «el exceso de agua del invierno ha hecho que las plantas tengan la raíz arriba, no ha profundizado, y necesitan aportes constantes».
El coordinador autonómico de UCCL, Jesús Manuel González Palacín, coincidió en que la cosecha «viene bien en general» excepto en zonas donde está con enfermedades como la rolla y hongos. Además, puso de relieve que no ha llovido lo suficiente en algunos sitios de la comunidad y que las heladas han afectado mucho.
También advirtió de que «falta todo mayo para que remate» pero «si sigue lloviendo de vez en cuando y con temperaturas no muy altas, habrá una buena cosecha». En concreto, atisbó un mejor resultado para el trigo, porque las cebadas están adelantadas y las heladas las han afectado más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.