Secciones
Servicios
Destacamos
La cosecha de cereal en la región alcanzará los siete millones de toneladas según los datos que ha facilitado esta mañana el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, en el transcurso de una visita a una explotación de la localidad palentina ... de Torquemada. De este modo, la campaña de 2021 se quedará 1,4 millones de toneladas por debajo de la de 2020, que en su momento se consideró como excelente dado que es la segunda mejor cosecha de los últimos treinta y cinco años, superada sólo por la de 2008 que alcanzó los 9,4 millones.
«En esta cosecha el arranque fue bueno, luego ha habido una serie de condicionamientos climatológicos que han hecho que la misma se desviara de esa tendencia que era, en principio, la de una gran cosecha», apuntó Carnero.
Entre otras cuestiones, «no llovió a tiempo», recordó el consejero, y un total de 170.000 hectáreas se han visto afectadas por el pedrisco de finales de mayo, «los daños han sido importantes».
El consejero abordó en este acto, que se desarrolla cada verano en una provincia diferente y en el que estuvo acompañado por los representantes de las organizaciones profesionales agrarias y de las cooperativas, cuestiones relacionadas con la superficie, la producción y los rendimientos.
La superficie destinada a cereal ha sido esta campaña de 1.920.000 hectáreas, lo que supone un incremento del 2,5% con respecto a la media de los últimos cinco años. Si se toma con referencia ese último lustro, esos siete millones de toneladas se traducen en un incremento del 10%, ya que la media en ese periodo se sitúa en 6,34 millones. La previsión del Ministerio es que en el conjunto del país se legue a los 18,3 millones de toneladas por lo que de las tierras de Castilla y León saldrá el 38% de esa producción.
Los rendimientos medios se estiman en 3.640 kilos por hectárea, otro 7% por encima de la media de los últimos cinco años.
Este año se ha invertido la tendencia y el cereal más sembrado ha sido el trigo, del que se espera una producción del 47% frente al 42% de cebada.
La cosecha ha comenzado por la zona sur de la comunidad, en las provincias de Ávila, Salamanca, Segovia y Valladolid. La cebada es la más adelantada con el 10% de la superficie segada mientras que en el trigo la siega es testimonial.
Burgos es donde más superficie de cereal se siembra, 394.000 hectáreas, seguida de Valladolid (322.000 hectáreas) y Palencia (300.000 hectáreas).
De los 7 millones de toneladas de cereal esperados (6,97 millones).La producción de trigo estimada es de 3,5 millones, un 16% más que la media de los últimos cinco años, debido al aumento de la superficie cultivada un 7% y al incremento de los rendimientos.
En lo que respecta a la cebada, se prevé una producción de 2,9 millones, un 5% por encima de la media, a pesar de la disminución de la superficie cultivada. La avena se estima en 223.000 toneladas, la de centeno en 229.000 toneladas y la de triticale en 133.000 toneladas.
Burgos es la provincia con mayor producción de cereal esperado, 1,7 millones de toneladas, seguida de Valladolid y Palencia, con producciones en torno a 1,2 y 1,1 millones, respectivamente.
Teniendo en cuenta las últimas cotizaciones de cereal, correspondientes al cierre de la campaña anterior, que experimentaron un crecimiento de los precios desde octubre del año pasado, el valor estimado de esta producción se cifraría en 1.400 millones de euros. Sin embargo habrá que esperar la evolución de los precios en las próximas semanas en las que empezarán las cotizaciones de esta campaña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.