Borrar
Chopos en la provincia de Valladolid. el norte
Castilla y León aporta el 65% de las cortas de chopo de España

Castilla y León aporta el 65% de las cortas de chopo de España

La Federación de Asociaciones Forestales ha organizado la primera subasta de este año tras la realizada el pasado mes de diciembre

Silvia G. Rojo

Salamanca

Martes, 15 de junio 2021

La Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León ha organizado la primera subasta de chopos de este año tras la realizada el pasado mes de diciembre. Hasta el próximo 1 de julio, permanecerá abierto el plazo para presentar propuestas y así optar a una subasta de 22 lotes: tres en la provincia de Burgos, 15 en la de León, uno en Salamanca, uno en Valladolid y uno en Zamora, con un total de 16.480 árboles con 10.288 m3 de madera cuyo precio de salida es 611.00 euros.

En estos momentos España es el país de Europa que más crece en volumen de masa forestal. Sin embargo, la tasa de extracción es un 41%, menor que la media europea (69 %) y el beneficio por metro cúbico también es menor, en parte porque los productos que se fabrican en Castilla y León tienen poco valor añadido.

Castilla y León aporta el 65% de las cortas de chopo de España de las cuales el 80% se realizan en montes de gestión privada, según los datos facilitados por la Federación de Asociaciones Forestales (Fafcyle). Desde el colectivo recuerdan que «Castilla y León es la región de España con mayor superficie de uso forestal, tenemos tres veces más de superficie que la media nacional, seis veces más que la media europea y dos veces y media más que la media mundial».

En concreto, el número de propietarios públicos asciende en la región a 5.405 y se reparten más de 2,65 millones de hectáreas, mientras que el número de propietarios privados es de 713.634 para más de 2,18 millones de hectáreas.

El chopo ocupa el 2 % de la superficie arbolada, sin embargo, su aprovechamiento equivale al 20 % de la madera anual, aportando el 40 % de los ingresos por venta de madera. «Es, por tanto, el chopo una materia prima importante para la industria que proporcionan los propietarios de la región, los cuales necesitan estar organizados y agrupados para mejorar su posición en el mercado».

El chopo es una especie de crecimiento rápido, dentro de las especies forestales, excelente para la elaboración de chapas de madera o tablero y muy utilizada en la industria. Tiene un alto potencial medioambiental ya que absorbe 12 toneladas/hectárea al año de CO2, hasta que alcanza la edad de corta, momento en que disminuye su capacidad de absorción y es cortado para su aprovechamiento y sustituido por una nueva plantación que realizará la misma función ambiental.

Según datos del 2016 a nivel nacional, el volumen de facturación del sector forestal fue de 20.000 millones de euros, se generaron 130.000 empleos en a industria de primera y segunda transformación y 80.000 empleos en el monte que junto con empresas de servicios suman 300.000 empleos directos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Castilla y León aporta el 65% de las cortas de chopo de España