El 95% de la producción de lúpulo en España se realiza en la provincia de León. PEIO GARCÍA

Asaja pide al ministerio que interceda entre los lupuleros y Hopsteiner

Los entes se han reunido en la Mesa Sectorial del Lúpulo donde han propuesto que el cultivo pase a la región 14 de la PAC para cobrar 250 euros más por hectárea que en la actualidad

Martes, 28 de febrero 2023, 16:19

La Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha mantenido esta mañana una reunión con la organización agraria Asaja y la Sociedad Agraria de Transformación, S.A.T., Lúpulos de León en la Mesa Sectorial del Lúpulo ... para tratar sobre la situación de este cultivo en el nuevo periodo de la PAC.

Publicidad

El presidente de la organización en León, Arsenio García ha destacado que en dicha reunión han solicitado al ministerio que el cultivo del lúpulo pase de encontrarse en una región 11 de la PAC (con un cobro de 98 euros por hectárea) a la región 14 donde se abonarían 350 euros por hectárea.

«En la nueva asignación de regiones productivas por parte del Fondo Español de Garantía Agraria, FEGA, al lúpulo se le encuadraba en una región de cultivos permanentes, en vez de en una región de cultivos de regadío, como estuvo siempre, lo que suponía perder fondos europeos en las ayudas del denominado pago básico y en las de los eco regímenes» ha explicado García quien ha señalado que hasta este año la cuantía que recibían los lupuleros era de 200 o 250 euros por hectárea. Con este cambio no dependerían de los ecoesquemas. El ministerio se comprometió a estudiar la viabilidad de la situación.

Contratos

Además, Asaja también ha solicitado a Agricultura que actué como intermediario ante los lupuleros y la empresa Hopsteiner que compra la mayor parte de la producción. «Los contratos no han sido revisados desde 2017 y después de los incrementos de producción nos agricultores no pueden seguir cobrando lo mismo», ha explicado el presidente quien ha subrayado el desánimo que hay entre los productores de la provincia de León. «Tendría que haber sido la empresa la que tuviera esta sensibilidad», remarcó recordando el incremento del IPC, el gasóleo o la luz, entre otros.

Destacó además que la impotencia en el sector, sobre todo entre los agricultores más jóvenes, puede llevar a abandonar de manera masiva el sector que el controlado al 95% por los productores leoneses.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad