La Asociación de Jóvenes Agricultores, Asaja, de León presentó ya su candidatura a las elecciones para evaluar la representatividad de las organizaciones agrarias de Castilla y León, que se celebrarán el 12 de febrero por votación en urnas colocadas en los ayuntamientos.
Publicidad
La organización agraria ... aseguró que afronta el proceso electoral en una situación «inicialmente favorable» al tener «más asociados que nunca» y haber aumentado todos los servicios que presta en áreas como la gestión de las ayudas de la Política Agrícola Común, la incorporación de jóvenes al campo, la formación, los seguros agrarios, la fiscalidad o los servicios laborales.
En el área reivindicativa, Asaja recordó que ha defendido los intereses de todos los agricultores y ganaderos de la provincia con «absoluta profesionalidad e independencia política» en un periodo de cinco años en el que se han producido caídas de cosecha por sequía, dificultades en la comercialización por la crisis del COVID-19 e incrementos de costes como consecuencia de la inflación y las tensiones en los mercados internacionales provocada por la guerra en Ucrania.
Al margen del posicionamiento sobre la nueva PAC que se lleva negociando desde 2018, Asaja se mostró «reivindicativa», al exigir el desarrollo de los nuevos regadíos, la modernización de regadíos, e impulsando procesos de concentración y reconcentración parcelaria.
No obstante, a pesar de ver los comicios con optimismo «por haber estado a la altura de lo que se espera de una organización como esta», los órganos de dirección de Asaja afirmaron que «no van a bajar la guardia y van a llegar de forma directa a todos los socios y simpatizantes para pedirles el voto y que sigan confiando en la principal organización agraria de la provincia».
Publicidad
El Comité Ejecutivo de Asaja León aprovechó la ocasión para valorar la situación actual del campo marcada por las últimas lluvias que han parado las labores de siembra de cereal y recolección de maíz y remolacha, al tiempo que «están siendo bien recibidas» sobre todo por la aportación a los pantanos. La organización valoró con preocupación la escalada de altos costes de los medios de producción en el sector agropecuario, el encarecimiento de la financiación y la caída en las cotizaciones del cereal.
Asaja León se mostró comprensiva preocupación de los consumidores por el encarecimiento de la mayoría de los alimentos debido a la elevada tasa de inflación que sufre el país, que se justifica en parte por un mayor precio de las materias primas, pero quiso dejar claro que «en ningún caso el sector primario está teniendo un mayor margen de beneficio», de forma que «los precios altos que no suponen mejores márgenes, no son buenos para los agricultores, sino retraen el consumo, obligan a disponer de mayor circulante y conllevan un mayor riesgo del negocio».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.