El secretario general de la Asociación de Jóvenes Agricultores de León, José Antonio Turrado. Campillo

Asaja León le pide al Gobierno que «deje resueltos los regadíos de Payuelos» antes de que acabe la legislatura

La organización agraria celebra que el Gobierno destine 12,6 millones a las obras del Sector X

Leonoticias

León

Miércoles, 26 de octubre 2022, 10:25

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de León le pidió este miércoles al Gobierno de España que, «deje resueltos los regadíos de Payuelos» antes del final de la presente legislatura, mediante la licitación o encargo a la empresa pública Tragsa las obras de las 7.728 hectáreas ... , en los sectores VI, VII, XI, XII, XIII y XIV.

Publicidad

Asimismo, solicitaron que se presente un plan para acometer la red de caminos y desagües en los sectores de desarrollo de regadíos en los que ha actuado en los últimos años, ya que «se ha dado prioridad al desarrollo de la red de riego y han quedado pendientes esas obras de mejora».

La organización agraria celebró este miércoles que el Consejo de Ministros celebrado en el día de ayer aprobara obras por importe de 12,6 millones de euros para el desarrollo del regadío de 1.887 hectáreas en el Sector X de Payuelos. Las obras, encargadas a la empresa pública Tragsa, podrán comenzar «de inmediato».

Paso adelante

Para Asaja León, esta aprobación supone «un paso más para poner en regadío las 39.500 hectáreas que contempla la zona regable de Payuelos», dependiente del Pantano de Riaño, donde han intervenido el Estado y la Junta de Castilla y León mediante un Plan Coordinado de Obras. Con esta actuación, lo que queda pendiente de licitar son 7.728 hectáreas, que corresponden al Estado, ya que «la Junta está finalizando sus compromisos con obras ya puestas en marcha».

«Los regadíos de Payuelos, en el sureste de la provincia, son una de las zonas más pujantes en el desarrollo agrario de León, donde se están acometiendo importantes inversiones públicas y privadas y se están obteniendo altas producciones en cultivos como los cereales, forrajes, remolacha o maíz, a la vez que se está invirtiendo en empresas de comercialización y servicios», pusieron de relieve desde la organización.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad