Secciones
Servicios
Destacamos
La organización agraria Asaja de León ha visto con buenos ojos la propuesta que ha hecho este jueves a las organizaciones profesionales agrarias el ministro de Agricultura, Luis Planas, para las tierras de regadío.
Esta propuesta consiste en suprimir, ya para 2024, «de forma indefinida, ... la obligación de rotar las parcelas, así como la de dejar barbecho obligatorio». Asaja ha añadido que esta es una reclamación que llevan haciendo desde el inicio de la negociación de la PAC puesto que sería «un traje a medida para el regadío de León, y en particular para el cultivo del maíz, si no fuera porque se mantiene la obligación de diversificar cultivos».
Esta última parte supone, según la opa, que en las explotaciones de más de 30 hectáreas el maíz no podrá representar más del 70% de la explotación. «La provincia de León, por sus regadíos y sus cultivos, será sin duda la más beneficiada de toda España por la eliminación del barbecho y la rotación en regadío, si el asunto prospera», han explicado.
Asaja también ha matizado que el Gobierno no tiene capacidad para adoptar estas medidas, ya que debe de tratarse en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea en su sesión del lunes día 26. «Habrá países que no lo van a poner fácil», señalan, explicando que ese sea el motivo de las protestas convocadas para para el viernes 23 y el propio lunes 26.
Por otro lado, sostienen que la decisión de eliminar el cuaderno digital de explotación aligera «de forma muy considerable» la burocracia, «aunque el sector no puede conformarse solo con eso y seguirá reclamando más medidas de simplificación». También celebran, en el corto plazo, que se mantengan «ciertas deducciones fiscales y no se incrementan los impuestos del gasóleo agrícola».
Aun así, la opa echa en falta medidas para el sector ganadero, puesto que «no se abordan las leyes que restringen su actividad en aspectos sanitarios, de bienestar animal, de uso de medicamentos, y de regulación sectorial».
«No se modifica el Real Decreto de fertilización de suelos agrícolas. Tampoco se abordan las exigencias medioambientales al sector agroganadero, destacando aspectos como los daños del lobo o la política hidráulica. No se aborda el problema de los elevados costes de los insumos, ni se plantean medidas a corto plazo contra el hundimiento de precios de cereales y oleaginosas. No se mejora la fiscalidad fuera del régimen de módulos. No se pone coto a la proliferación de macroparques fotovoltaicos. No hay concreción en las mejoras del seguro agrario. Y por último, no se hace un esfuerzo adicional en la modernización del regadío», han lamentado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.