Secciones
Servicios
Destacamos
La alianza Ugal-Upa y Ucale-Coag ha presentado este martes su autobús de campaña para las elecciones agrarias que se celebrarán el próximo 12 de febrero.
Un autobús que recorrerá varias zonas de la provincia presentando la candidatura. La ruta comenzó esta misma mañana ... en la capital para desplazarse posteriormente hasta Astorga y Ponferrada y, ya durante la tarde de este martes llegarán a Santa Marina del Rey y Carrizo de la Ribera. Será en la jornada de próximo miércoles cuando la campaña llegue a la zona de Santa María del Páramo y Valencia de Don Juan.
Apolinar Castellanos, coordinador en León de Ucale-Coag, ha hecho balance de lo conseguido por esta alianza durante los últimos años. Entre todas las medidas aprobadas por ellos han conseguido que «cada agricultor haya embolsado unos 14.000 euros de más sin darse cuenta» afirmó.
«Hemos conseguido beneficios fiscales para los agricultores en la adquisición de fincas al comprar una propiedad. Las explotaciones propietarias tienen derecho a que se les subvencione un 75% del valor de lo que se escrituraba. Eso hace años la Junta lo rechazó, hacía pagar a las explotaciones propietarias, al que no era titular, un 50% y eso la alianza lo ha denunciado y lo ha conseguido» continúa.
Además, en el sector remolachero se ha conseguido la compensación de «los tres euros famosos que la Junta de Castilla y León nos quitó. En el 2011 con la remolacha entregada en las industrias se le demandó, se ganó la sentencia y se nos pagó en 2017 unos 1.800 euros por explotación».
En bonificaciones del gasoil, tienen desde el 2005 un descuento de siete céntimos por litro. La alianza lo llevó al Ministerio a pesar de que «otras organizaciones no lo veían apropiado» y ahora mismo sigue en vigor, además de los 20 céntimos que también les han descontado desde el 2022. Esto ha supuesto un ahorro para los agricultores y ganaderos de unos 4.000 euros.
Un dinero del que «no son conscientes porque les llega con cuentagotas» ha remarcado Castellanos, «pero ahí lo tienen y lo están disfrutando». Por ello, hacen un llamamiento a todos los agricultores, «sobre todo a los que no pertenecen a ninguna asociación agraria», para que les voten el próximo 12 de febrero.
«Que lo tengan en cuenta el día de las elecciones, que el voto que salga de ahí también les va a beneficiar y va a ser para que ellos sigan ingresando dinero. Ellos no tienen que hacer nada para ganar ese dinero extra, ya que son las asociaciones las que luchan por ello» concluyó.
Desde la alianza miran también a futuro y, sobre todo, por el mundo rural. «Quieren cerras centros de salud y oficinas bancarias, interesa más que los servicios se acumulen en las grandes urbes, pero vamos a luchar porque no sea así».
Por otra parte pretenden «defender las explotaciones familiares, modernizarlas y crear ayudas para que todas sean rentables, independientemente del tamaño que tengan» afirmó Sonia Castro, coordinadora de Ugal-Upa.
«Cuidar el riego, que el agua de León sea para León, modificar las leyes de monte, camiar los daños por el lobo y que se haga control poblacional de la fauna» son otras de las medidas que desde la alianza lucharán por implementar y par ello han pedido el voto de los casi 6.000 agricultores y ganaderos que están llamados a votar en las elecciones agrarias de la provincia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.