Imagen de archivo de un canal de riego de la provincia.

Los regantes del Esla piden la modernización del regadío ante las «mentiras» de la CHD

Un grupo de regantes pide el cumplimiento de las promesas y lamenta las acusaciones de Confederación de usar 3.000 litros por hectárea, sin ningún tipo de medición, más que algunos regantes que «nos están enfrentando a otros agricultores»

I. Santos

León

Miércoles, 24 de mayo 2023, 08:09

Los regantes de una parte del Canal de Esla forman un grupo de trabajo para agilizar promesas y recuperar derechos. Un grupo de regantes, principalmente de Benamariel, Villamañán, San Millán de los Caballeros y Villademor de la Vega crean un grupo de trabajo para «no ... perder más derechos».

Publicidad

Cuatro, de las catorce localidades que componen la comunidad general de regantes Canal del Esla, se han unido en una agrupación para luchar por sus derechos. Ya son varias las misivas que se han dirigido a Confederación Hidrográfica del Duero y diversas administraciones y las reuniones de trabajo seguirán a lo largo de estos días para no perder la capacidad del riego.

La necesaria modernización

La petición de los regantes es clara, agilizar la prometida modernización. Con la escasez de agua en años como el presente se hace complicado llevar a cabo una buena campaña y la optimización de los recursos es algo necesario para toda la provincia y si cabe aún más para las zonas en las que el riego «sigue siendo del siglo XII».

«Estamos en una campaña complicada con el tema del agua y estamos preocupados», asegura uno de los jóvenes agricultores de la zona en conversaciones con leonoticias. Al problema del agua se le suma que «aquí se bombea» y se lleva a cabo el riego por 'elevación'. Un método antiguo en el que «se coge el agua del canal con motobombas que echan el agua a un nivel más alto para regar por el pie».

La CHD 'acusó' a estos regantes de consumor 9.000 litros por hectárea en el riego, mientras el resto de regantes de la zona utilizan 6.000. «Unas declaraciones que no se pueden confirmar ya que no han colocado ningún medidor de caudal en las acequias» y que además «nos está poniendo al resto de la comunidad en contra».

Publicidad

La máxima del divide y vencerás se vuelve a ver en las administraciones que prefieren enfrentar a los agricultores de la misma zona que sentarse con ellos y las administraciones competentes en el tema para abordar la tan necesaria modernización de los regadíos. «Nos hemos puesto en contacto con CHD porque estamos preocupados», pero la respuesta no ha llegado.

Los regantes piden la «modernización de estos regadíos» que «hace 4 años se votó que se hacía y hasta hoy no se sabe nada». Un paso necesario para los jóvenes agricultores que quieren quedarse con las explotaciones familiares de la zona, ya que en estos momentos hay más de 1.000 hectáreas que siguen regando por 'elevación' y el resto de las 10.000 hectáreas de la zona tampoco están modernizadas. «Nuestro problema se solucionaría de esta manera, pero no sabemos nada de la Junta ni de nadie», asegura uno de los regantes.

Publicidad

Que se mida el agua

Con más de un millar de hectáreas afectadas, los regantes de Benamariel, Villamañán, San Millán de los Caballeros y Villademor de la Vega se han unido para pedir «que cubiquen las acequias» y de este modo se pueda comprobar el agua que se llevan los terrenos de estas localidades, una petición que ha caído en saco roto. La Confederación les ha acusado

Les acusan de «gastar más agua al regar por elevada», pero desde la agrupación creada insisten en que ese no es el problema ni la solución y piden a las autoridades competentes que actúen en la zona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad