Borrar
Algunos de los tractores ya concentrados este miércoles.

El campo leonés se moviliza contra la PAC y los costes en una tractorada por las carreteras

Decenas de tractores taponan la N-120 entre Astorga y Villadangos en una convocatoria que parte de los propios trabajadores sin asociaciones ni partidos detrás

Miércoles, 31 de enero 2024, 09:45

Los agricultores de León llevan sus tractores a las carreteras de la provincia este miércoles para protestar por su situación.

Detrás de esta tractorada que ya tapona la N-120 desde primera hora de la mañana se encuentran centenares de agricultores y ganaderos que a título personal se han unido en protesta contra la situación económica del sector.

Sin sindicatos ni partidos políticos detrás, el grupo se organiza de forma particular en tractoradas que ni cortan carreteras ni tiran abono a la vía ni buscan enfrentamientos, pero que sí están provoncando atascos y colapsos en algunas zonas de la provincia.

Varias carreteras ya se están viendo afectadas por la movilización. La N-120 entre Villadangos y Astorga suma decenas de tractores en sus vías. La Guardia Civil de Tráfico ya vigila esta y otras carreteras que se llenarán de vehículos a lo largo de la jornada. En puntos como Villamañán ya se concentran cerca de un centenar de tractores a la espera de la llegada de más.

Llegada de los tractores a León.

Al final de la mañana, en torno a las 12:30 horas algunos de los tractores movilizados desde el sur de la provincia leonesa llegaban a la capital. Lo hacían desde la LE-20 entrando por la conocida rotonda del Carrefour y giraban hacia la ronda. Decenas de vehículos agrícolas que llegaban a colapsar la vía debido a los límites de velocidad y la gran cantidad de tractores que se unieron a la protesta improvisada.

Seguirán las movilizaciones

La de este miércoles no será la única movilización, ya que los agricultores advirtien que «será un sin parar», al tiempo que ponen de relieve que las convocatorias oficiales de las organizaciones agrarias «están politizadas», de forma que «hacen lo que les dicen» mientras que el sector «está cada vez peor». «Depende de quién manden van a una dirección u a otra y nosotros tenemos que ir siempre en la misma», resaltan, en declaraciones que recoge Ical.

«Cada vez nos están poniendo más impuestos, no podemos sembrar lo que queremos, el gasóleo está por las nubes, suben los fertilizantes y la cotización de la seguridad social la vamos a pagar según ingresemos y no es real la declaración de la renta», afirmó una agricultora, que también lamentó que «el riego está subiendo una barbaridad y se paga muchísimo dinero» y «donde no hay riego, por el pie se riega muy mal, con tres o cuatro riegos».

También arremetieron contra la jubilación, «que no se producirá hasta que haya 38 años de cotización». «Quisiera yo ver a esa gente que está sentada venir de noche con el azadón a cambiar el agua. Los ministros tienen a veces más de 70 años y es normal, porque solo tienen un buen sillón y un buen chófer, por eso los quisiera ver aquí», señalaron al respecto.

Exigen medidas ante la PAC, el lobo, la CHD y los macroparques fotovoltaicos

Entre sus principales reivindicaciones, los agricultores y ganaderos concentrados exigen la revisión del Plan Estratégico de la PAC que flexibilice las exigencias medioambientales. En concreto, eliminar el barbecho, la rotación y la diversificación de cultivos, así como que no haya ninguna limitación a la siembra de maíz.

Piden también «reciprocidad en las relaciones comerciales» con terceros países, por lo que exigen «las mismas normas» de producción en Ucrania que en el resto de la Unión Europea. Al tiempo, exigen soluciones ante los elevados costes de producción y bajos beneficios.

En sus reclamaciones también un apartado para exigir el «fin del oligopolio de los abonos», la reducción de los impuestos especiales y el IVA de los carburantes y de la electricidad y la puesta en marcha de la Ley de Cadena Alimentaria para «impedir la venta a pérdidas». Exigen también la recisión del Sigpac para «adecuar el coeficiente de subvencionabilidad en pastos a la realidad» así como planes de sanidad animal que afronten los retos que suponen las enfermedades tradicionales como la tuberculosis bovina y las nuevas como la EHE.

En cuanto al lobo, solicitan que deje de ser una especie especialmente protegida para que se puedan controlar los censos y se indemnicen la totalidad de los daños que provoquen. Además de incidir en la necesaria apuesta por las ayudas a la modernización de las explotaciones y cerrar el mapa de la modernización del regadío y los nuevos regadíos en la provincia, agricultores y ganaderos piden «derogar el Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero» y negociar uno «que cuente con el consenso del sector».

Por último, exigen que la «legislación proteja de forma estricta» las tierras agrícolas y de pastos frente a los proyectos de macroparques fotovoltaicos y sus líneas de evacuación.

Algunos tractores concentrados en Villamañán.

La convocatoria se extinde a diferentes puntos de la provincia. Desde Palanquinos hasta Sahagún, Mansilla de las Mulas, la zona de los Oteros o Valencia de Don Juan. También a Villamañán, zona de la Vega, el Páramo y el en torno de Astorga desde la rotonda de San Justo de la Vega. Se suman también puntos de Villadangos y La Bañeza.

Esta protesta se produce días antes de la convocatoria de las organizaciones agracias para el próximo 23 de febrero que han llamado al sector a una gran tractorada en León para protestar por la situación del campo, la incidencia de la PAC y la subida de costes de producción.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El campo leonés se moviliza contra la PAC y los costes en una tractorada por las carreteras