Borrar
Imagen de archivo de tractoradas en León.
Los agricultores y ganaderos leoneses amenazan con nuevas movilizaciones este 10 de febrero

Los agricultores y ganaderos leoneses amenazan con nuevas movilizaciones este 10 de febrero

El sector primario retoma las protestas tras un año de reivindicaciones «sin cambios sustanciales»

Jueves, 6 de febrero 2025, 08:14

Los agricultores y ganaderos de León amenazan con una nueva movilización para el próximo lunes 10 de febrero a través de redes sociales, en el marco de las protestas que continúan desarrollándose a nivel nacional.

Según ha informado Decaleón, la manifestación se sumará a las convocadas por otras asociaciones agrarias en España pero, no se han comunicado a la Subdelegación del Gobierno, según ha podido confirmar este medio.

Aún no se han concretado los detalles sobre la ubicación exacta de la protesta, ni si se llevará a cabo en la capital leonesa o en otro punto de la provincia. No obstante, los organizadores aseguran que la movilización responde a la falta de medidas efectivas para mejorar la situación del sector primario, pese a las promesas realizadas tras las primeras tractoradas.

Competencia desleal y costes de producción

Hace un año, las protestas comenzaron en Santa María del Páramo con la salida de decenas de tractores a las calles para exigir cambios en las políticas agrarias. En los últimos meses, aunque las movilizaciones se habían reducido, el sector ha advertido repetidamente que la situación «no ha mejorado».

Entre las principales denuncias de los agricultores y ganaderos se encuentran la competencia desleal derivada de los acuerdos comerciales internacionales, como el Mercosur, que permite la importación de productos agrícolas a precios más bajos debido a condiciones de producción más laxas en países de Sudamérica.

También el uso de productos fitosanitarios prohibidos en la UE en países exportadores, lo que genera una diferencia de costos de entre el 20% y el 40% frente a los productores europeos. Las normativas asimétricas, en las que se exige a los productores locales el cumplimiento de regulaciones estrictas que no se aplican a los productos importados y los precios de producción por encima de los ingresos, lo que obliga a muchos agricultores y ganaderos a vender a pérdidas.

Denuncias y participación en la manifestación

Alfonso, portavoz de Decaleón, ha señalado que, aunque algunas medidas exigidas en protestas previas han sido eliminadas, como el cuaderno digital o la obligación de rotación de cultivos, los principales problemas de fondo siguen «sin resolverse».

«Hay temor a las sanciones»

Uno de los factores que pueden afectar la participación en la movilización del 10 de febrero es el «temor a las sanciones». Durante el último año, varios manifestantes han recibido denuncias por su participación en protestas previas, muchas de ellas notificadas con meses de retraso.

«Las denuncias que llegaron en diciembre y enero han generado desconfianza. Hay personas que quieren manifestarse, pero temen las consecuencias legales», explica Alfonso. Pese a estas dificultades, desde el sector insisten en que la protesta «sigue siendo necesaria» para exigir medidas que garanticen la viabilidad de la agricultura y la ganadería en León y en el resto de España.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Los agricultores y ganaderos leoneses amenazan con nuevas movilizaciones este 10 de febrero