Secciones
Servicios
Destacamos
Hace tiempo que dejaron de llamarse elecciones agrarias y se adoptó la fórmula de consulta pero, de un modo u otro, los agricultores y ganaderos de la región están llamados a votar el próximo 12 de febrero, salvo cambio de última hora, y así elegir ... la representatividad del campo regional.
En estos momentos se está trabajando en los censos que ya están expuestos en los ayuntamientos y que no son definitivos aunque según los datos que ofrece el secretario regional de COAG, LorenzoRivera, «el censo será de unas 32.000 personas, el definitivo estará a primeros de enero, y se calcula que aumenta en unas 4.000 personas en toda Castilla y León ya que hasta ahora las figuras jurídicas solo tenían un voto y ahora podrán votar todos los socios que estén dados de alta en la seguridad social agraria».
Se espera que la convocatoria del proceso por parte de la Junta de Castilla y León sea efectiva el 13 de diciembre y un día después sea posible presentar las candidaturas para todas las provincias. El resultado servirá para decidir la representación que cada organización tiene en los consejos provinciales agrarios o en el regional.
Las última consulta se realizó el 11 de febrero de 2018, por lo que su convocatoria «se realiza en tiempo y forma», comenta el presidente de Asaja, Donaciano Dujo, que entiende que votar «es un derecho y una obligación».
Hace años que comunidades como Andalucía dejaron de convocar estos procesos pero aprecia que en Castilla y León «es un sistema que lisa y llanamente funciona bien y no hay motivos para que deba modificarse». En el conjunto del país tampoco hay una convocatoria general «pero vamos a seguir defendiendo que las siga habiendo en Castilla y León».
Aurelio González, secretario de UPA, explica que desde las organizaciones agrarias se ha pedido a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural «que se nos facilite el censo o al menos el documento nacional de identidad de los que están en el censo para poder trabajar en depurar errores».
Para González esta convocatoria supone «un gasto innecesario, más con una campaña en diciembre y enero, cuando tenemos problemas más graves como es terminar de rematar la PAC y explicarla». Considera que la Junta quiso en su momento rebajar la categoría de elecciones «para ahorrarse dinero» por lo que «ya nos lo podían ahorrar a nosotros midiendo de otra manera».
Tanto Aurelio González como Lorenzo Rivera confirman que seguirán presentándose a esta convocatoria como Alianza UPA-COAG y en el caso de Rivera comenta que este proceso «supone un gasto en tiempo, dinero y esfuerzo que no sé si tiene sentido, no conduce a nada, el pescado está vendido y de cara al futuro hay que barajar si queremos seguir con este sistema o no».
Para el coordinador de UCCL. Jesús Manuel González Palacín, «estamos encantados de que haya elecciones, las estamos pidiendo a nivel nacional pero no hay manera, ministro tras ministro no se convocan porque a las otras tres organizaciones les va muy bien». Añade que Unión de Uniones «es la segunda organización con más votos en los territorios donde hay elecciones, pero no está al mismo nivel de representatividad».
Por otra parte, declara que el voto «es la manera más democrática de medir».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.