La profesora de la Universidad CEU San Pablo Sara Bueno da una serie de consejos para que sepamos las que debemos ponerles en cada situación para que su cristalino, más trasparente y con menor capacidad para filtrar la luz, no se vea expuesto
pilar manzanares
Madrid
Sábado, 8 de julio 2017, 07:30
Los días de sol hace tiempo que han llegado y, como parte de nuestra indumentaria, aparecen las gafas que nos ayudan a prevenir sus efectos sobre nuestros ojos. Pero no solo los adultos deben protegerlos, los niños también deben hacerlo. De hecho, y según la ... profesora de Óptica y Optometría de la Universidad CEU San Pablo, Sara Bueno, «en este caso es incluso más importante para ellos, ya que su cristalino es más joven y transparente y tiene menor capacidad de filtrar la luz».
La molestia que unas personas u otras puedan sufrir como consecuencia del sol no depende del color claro u oscuro de sus ojos. «Aunque las creencias populares parecen sugerir que el ojo claro sufre mayor molestia por la luz que el oscuro, esto no cierto. Los iris son claros u oscuros según la cantidad de pigmento marrón (melanina) que tienen depositado en su superficie anterior», aclara la experta.
Además, el hecho de que pase más o menos luz al interior del ojo depende del buen funcionamiento de la pupila, la cual regula la entrada abriéndose o cerrándose.
En la época estival, en la que hay más horas de luz y hacemos más vida al aire libre, es especialmente importante usar siempre protección en nuestros ojos. La profesora del CEU recuerda que «incluso cuando está nublado, estamos expuestos a la luz ultravioleta además de la luz visible, ya que ésta no es totalmente filtrada por las nubes».
Gafas adecuadas
Pero no todas las gafas de sol son adecuadas. El uso de lentes coloreadas y con filtros específicos de calidad ayudan a prevenir y retrasar el desarrollo de enfermedades oculares, ya que bloquean totalmente la radiación UV y reducen en parte la luz visible incidente sobre el ojo.
La gafa de sol no está catalogada como producto sanitario, sino como Equipo de Protección Individual (EPI), lo que permite que las encontremos en gran variedad de establecimientos. Sin embargo, no siempre proporcionan todas las garantías necesarias de protección para los ojos. Por este motivo, la profesora Bueno califica de «peligroso» llevar una gafa de sol que no cumpla con los requisitos deseados en cuanto a filtros solares, y subraya: «Puede dar lugar a que pensemos que estamos protegidos, cuando en realidad, un filtro no adecuado hace que estemos en una situación de mayor riesgo que si no llevamos nada».
Cómo elegir el color del filtro
Las indicaciones generales a la hora de elegir el color de un filtro suelen ser las siguientes: el verde para hipermétropes, altera poco los colores; el marrón aumenta el contraste y está más recomendado para miopes; el gris es el que mejor respeta los colores naturales porque es el que filtra todas las longitudes de onda de forma más uniforme. Otros como amarillos y naranjas son especiales para condiciones de baja luminosidad y los que más contraste proporcionan, pero por la misma razón se desaconsejan para uso solar.
Hay un filtro que es «imprescindible» en todos los casos: el que asegura que nada de luz ultravioleta va a llegar al ojo.
profesora sara bueno
Además del color, las lentes cuentan con otro tipo de filtros que no se observan, ya que no aportan cambios externos apreciables a simple vista. Es el caso de los filtros para el ultravioleta: no aportan nada diferente al aspecto externo de la lente y son una elección básica en cualquier gafa, sea o no para protección solar. Otros filtros son los espejados, para las situaciones de más luz o deslumbramiento; o los antirreflejantes, cuya función primordial es eliminar brillos y reflejos en las caras externa e interna de las lentes, para que la visión se realice con las mejores condiciones de contraste. También existen lentes fotocromáticas, que se oscurecen en presencia de la radiación ultravioleta; o lentes con filtros polarizados, que eliminan los molestos reflejos sobre ciertas superficies, como el agua o la carretera.
En resumen, la profesora Bueno asegura que «no hay unas gafas de sol que sean mejores, sino que elegiremos el filtro mejor o más adecuado según el uso que vayamos a darles y dónde vayamos a utilizarlas». Y recomienda acudir al óptico-optometrista, ya que «podrá recomendarnos unas lentes u otra según las necesidades de cada persona».
En diferentes situaciones
Por poner algunos casos, no es lo mismo elegir unas gafas con filtro de protección para el sol si las vamos a utilizar para conducir, para ir a la montaña, a la playa, a hacer deportes acuáticos, a jugar al golf, o esquiar. Tampoco si esa actividad la vamos a hacer en invierno, en verano, si va a estar nublado o tendremos un sol radiante…
Hay un filtro que es «imprescindible» en todos los casos: el que asegura que nada de luz ultravioleta va a llegar al ojo. «Además este filtro, que no aporta ninguna característica externa, ni ningún color diferencial a la lente, es necesario no solo para gafas de sol sino para todas las gafas con graduación también. La protección del ultravioleta es necesaria siempre, incluso en días nublados esta radiación en parte es capaz de atravesar la atmósfera y las nubes», indica la experta.
En cuanto al color, como hemos visto existen unas recomendaciones generales, basadas en la óptica fisiológica. Pero esto no se ajusta luego siempre a la realidad de con que tono de filtro está cada persona más cómodo. Los tonos que más se repiten suelen estar en la gama de los grises, ya que son los que menos cambian el color de la imagen. También los marrones y los verdes se utilizan frecuentemente.
Además del tono coloreado de la lente se pueden dar tratamientos espejados en la cara anterior de la lente (muy de moda ahora) o en la cara posterior: «Son los más eficaces, ya que los reflejos sobre la cara interna de la lente son de los que más molestan para la visión)», explica Bueno.
Con graduación, para el coche...
Con graduación. Para quien tenga graduación y no quiera estar teniendo que cambiar de gafas se recomiendan filtros fotocromáticos. Son gafas que en interior no tienen color pero en exterior, por efecto de la luz UV se escurecen.
Para conducir. También hay fotocromáticos especiales para conducir. Porque las lunas de los coches filtran el UV y si se usan gafas fotocromáticas dentro del coche no se oscurecen. Así que hay lentes específicas para conductores que se oscurecen con radiación de luz visible, para oscurecerse dentro del coche.
Para deportes acuáticos, de nieve, para entornos en los que estemos no solo expuestos al sol sino a reflejos intensos, como los que se producen sobre la nieve, arena, asfalto o agua, añadir a los anteriores un filtro polarizado, elimina además estos reflejos y hace que la visión sea más nítida y cómoda.
Escasa intensidad de la luz. También hay filtros para casos en los que en lugar de ser demasiada la intensidad de luz, esta es escasa. Es el caso de filtros que se usan para condiciones de niebla, por ejemplo, son filtros de color naranja y el amarillo, lo que hacen es aumentar la luminosidad en situaciones en la que ésta es más escasa: niebla, conducción nocturna. Sin embargo no son aptos para uso durante el día y cambian mucho los colores (por ejemplo en los semáforos)
Para ello, el consejo que nos puede aportar un óptico optometrista será siempre el más acertado y adecuado para que las lentes de esas gafas nos proporcionen la protección justa y adecuada para cada actividad.
Categoría de los filtros solares
Existe una normativa europea que agrupa los filtros para las lentes de protección solar en 5 categorías: EN 1836:2005+A1:2007 (UNE-EN 1836:2006+A1:2008 versión oficial en español). Además es importante comprobar que llevan la marca CE, que garantiza que se ajustan a dicha normativa.
La absorción (%) que aparece indicada en la tabla superior se refiere a absorción del espectro visible. Que absorben todo el ultravioleta es una característica que se le supone a todos estos filtros.
Casi todas las gafas de sol que se utilizan pertenecen a las categorías 2 y 3.
0 y 1 son poco usadas, ya que casi no oscurecen al usarlas en exterior.
4 son indicadas para casos extremos: alta montaña, nieve o deportes náuticos.
Situaciones concretas
¿Qué gafa de sol infantil es la más adecuada para llevar a la playa? Hablamos de un día de playa normal de verano y de niños que se pasan el día jugando.
Serían adecuadas unas gafas de sol con un filtro 2-3.
¿Qué gafa de sol infantil es la más adecuada para la montaña? Niños que van a campamentos, hacen escalada o senderismo con sus padres.
Serían adecuadas unas gafas de sol con un filtro 3 ( un poco más de absorción).
¿Qué gafa de sol infantil es más adecuada para ir a la nieve a esquiar?
Serían adecuadas unas gafas de sol con un filtro 4.
¿Qué gafa de sol infantil es la más adecuada para el día a día en verano?
Serían adecuadas unas gafas de sol con un filtro 2-3.
¿Y en otoño, para esos días de sol más apagados pero en los que la luz daña igual los ojos?
Aunque se podrían utilizar unas gafas con un filtro 0 o tal vez 1, aquí debemos ser realistas, es más difícil que esto se cumpla…ni siquiera los mayores estamos habituados a utilizar protección solar en los ojos en esos días… Solamente insistiremos en que se lleven gafas de sol esos días si fueran muchas las horas en que se está expuesto a esa luz.
El tamaño importa
Una última cosa: las gafas elegidas deben ser siempre gafas de tamaño especial para adaptarse a la fisonomía particular de los niños. El óptico optometrista sabe cómo ha de ser el tamaño del aro y como se ha de hacer el ajuste de la gafa a la naricilla chata de los niños y el ajuste de las varillas en las orejas. «Así nos aseguraremos que las gafas son cómodas y no le hacen daño ni marcas en la nariz y en las orejas y además están colocadas como deben, para proteger correctamente del sol», concluye Bueno.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.