Secciones
Servicios
Destacamos
linda ontiveros
Madrid
Miércoles, 19 de julio 2017
Consumir azúcar se está viendo como una amenaza y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no superar las seis cucharadas diarias de azúcar, equivalente a 25 gramos al día. Ante las advertencias, muchas personas recurren a sustitutos para endulzar sus bebidas y comidas. ... Aspartamo, sucralosa y esteviosido son tres de los edulcorantes más consumidos por la población, que hasta ahora ha creído que son alternativas sanas, frente a la posible obesidad que puede causar el azúcar.
Sin embargo, los edulcorantes podrían tener efectos perniciosos ocultos para las personas, según un estudio realizado por un grupo de investigadores canadienses, de la Universidad de Manitoba (Canadá), recientemente publicado en el Canadian Medical Association Journal. El objetivo primario de la investigación era comparar edulcorantes y azúcar, y su impacto en el índice de masa corporal (IMC), sin obviar otros resultados, como peso, obesidad y aspectos cardiometabólicos.
Así, para determinar el impacto en la salud del consumo de edulcorantes a largo plazo, la investigación utilizó distintas bases de datos —como Medline, Embase y Cochrane Library— de 7 «ensayos controlados aleatorios». En total, la muestra estuvo compuesta por 1.003 personas, con un promedio de seguimiento de 6 meses). También se evaluaron 30 estudios prospectivos de cohortes, que informaban sobre el consumo de edulcorantes entre adultos y adolescentes, que reunían información de 405.907 personas, con una media de seguimiento de 10 años.
En el caso de los ensayos controlados aleatorios, los resultados no mostraron con consistencia que los edulcorantes tuvieran efectos sobre el IMC y tampoco informaron sobre los efectos secundarios adicionales. Pero en los estudios de cohortes el consumo de edulcorantes se asoció con un aumento de peso y de circunferencia de cintura, y mayor incidencia de obesidad, hipertensión, síndrome metabólico, diabetes tipo 2 y eventos cardiovasculares.
Aunque los autores del trabajo, Meghan B. Azad y colaboradores, aseguran que aún son necesarios más estudios para determinar completamente los riesgos y beneficios a largo plazo de los edulcorantes, concluyeron que la ingesta rutinaria de edulcorantes puede estar asociada con un aumento del IMC y del riesgo cardiometabólico, según se aprecia en los datos observacionales, y que no existen estudios científicos cuyos resultados avalen claramente los beneficios de los edulcorantes para evitar obesidad o sobrepeso.
Por su parte, la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA, por sus siglas en inglés) aseguran que las conclusiones del estudio "no están respaldadas por la evidencia científica colectiva" de estudios de intervención y revisiones sistemáticas y análisis exhaustivos previos.
"Un conjunto sólido de ensayos en humanos ha mostrado de forma consistente que los edulcorantes bajos en o sin calorías pueden ser útiles para el control del peso, cuando se utilizan en sustitución del azúcar y como parte de una alimentación y estilo de vida saludables", explican desde la ISA.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.