Borrar
Las papillas de los bebés, mejor hacerlas en casa.
Cuidado con las «falsas expectativas» del etiquetado

Cuidado con las «falsas expectativas» del etiquetado

Los expertos del Instituto Europe de Obesidad alertan de la publicidad de algunos productos alimenticios e instan al consumidor a fijarse en las etiquetas nutricionales y guiarse por ellas

redacción

Jueves, 23 de marzo 2017, 19:50

Tener una alimentación adecuada y un estilo de vida activo son las claves para gozar de una buena salud. Pero esta tarea no es tan fácil, teniendo en cuenta la naturaleza de los nuevos alimentos que abundan en ingredientes y compuestos químicos.

«En España ... la falta de una normativa clara que regule la publicidad de productos con perfiles nutricionales inadecuados no se da solo en aquellos destinados a adultos, sino también en los destinados a los menores», denuncian los expertos en nutrición del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO). Por esta razón reclaman «más conciencia» por parte de los fabricantes de productos alimenticios en la promoción de ciertos grupos: light, bajos en grasa, sal o azúcares, enriquecidos con vitaminas y minerales, naturales o de elaboración casera, integrales o los que contienen aceites vegetales. «Muchas veces caemos en las trampas del marketing y compramos un producto alimenticio porque damos fe al valor publicitario, que es más subjetivo, y no al nutricional, que es el valor real, descrito en el etiquetado y que afecta nuestra salud», señala Rubén Bravo, experto en nutrición y portavoz del IMEO.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Cuidado con las «falsas expectativas» del etiquetado