Secciones
Servicios
Destacamos
S. garcía
Domingo, 16 de mayo 2021, 00:28
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas tiene 450 tecnologías protegidas a fecha de hoy. El organismo público español no las vende, las licencia; una especie de alquiler, porque son propiedad del Estado. Aunque sean las vacunas las que están ahora en boca de todos – ... hay tres proyectos en puertas de ensayos clínicos–, son muchas las tecnologías que se explotan a nivel mundial con su firma.
«Antes del verano sacamos el kit Elisa, el test serológico mejor del mercado –sostiene Javier Maira– con una fiabilidad del 99%. Detecta no sólo si tienes anticuerpos, sino también cuántos». Un producto que se fabrica en Salamanca –«no queríamos que se repitieran los problemas de abastecimiento, como ocurrió al inicio de la pandemia»– y luego licenciado en términos de no exclusividad para que los pudieran fabricar otras empresas y en otros países. «Ahora vamos a sacar otro test (se fabricará en Sevilla y Salamanca) capaz de identificar cuatro proteínas, la generación de tres anticuerpos y determinar si estos provienen de la vacuna o del virus», aclara. También están las mascarillas del CSIC, que se hacen en Valencia.
No todas son estrictamente médicas. El método que se usa para detectar el gluten en los alimentos (basado en el anticuerpo monoclonar R5), disponible lo mismo para un celíaco de Shanghai que de Santiago de Chile. O un método que tenemos para reciclar el helio y evitar fugas, utilizado en aparatos que enfrían por debajo de los -100º.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.