Control de tráfico en Gijón durante el estado de alarma. Joaquín Paneda

Sólo el 0,64% de las sanciones durante el estado de alarma terminaron en un expediente

La Asociación Unificada de la Guardia Civil pregunta al Ministerio del Interior si el bajo número de expedientes se debe a «retrasos o a otras cuestiones»

Viernes, 5 de febrero 2021, 11:49

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha mostrado su «perplejidad» por el bajo número de sanciones impuestas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado durante el primer estado de alarma que finalizaron con expedientes de sanción.

Publicidad

Según una respuesta parlamentaria del ... Gobierno a la diputada del PP Ana Vázquez, la Policía y la Guardia Civil firmaron durante marzo, abril y mayo 1.142.127 sanciones por «infringir las prohibiciones dictadas durante la crisis del covid-19», pero de ellas, únicamente 7.408 culminaron en un expediente de sanción, es decir, el 0,64%.

«Ante estas cifras, desde AUGC debemos mostrar nuestra perplejidad porque cientos de horas de esfuerzo y sacrificio de guardias civiles y policías nacionales y locales, bajo condiciones de riesgo extermo de contagios y en no pocas ocasiones expuestos a reacciones airadas, hayan quedado de momento sin repercusión real sobre los infractores«, asegura la asociación, que pregunta al Ministerio del Interior si ese porcentaje tan bajo de sanciones materializadas »se debe a un retraso por la gran acumulación de expedientes« o por el contrario, »responde a otras cuestiones«.

Vídeo. Multado por saltarse el confinamiento y abrir su peluquería. Atlas

Las sanciones por incumplir el estado de alarma oscilaban desde los 100 euros, por retirar unas vallas o precintos de seguridad, hasta penas de tres meses de cárcel por un delito de desobediencia y de un año por resistirse a la autoridad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad