Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Sanidad va a vetar hoy que Madrid pase este lunes a la fase 1 de desescalada tal y como había pedido el Gobierno regional. Sin embargo, el departamento que dirige Salvador Illa está buscando, contrarreloj, la fórmula de hacer un guiño a ... la comunidad, relajando levemente el confinamiento, sobre todo con vistas a adoptar medidas que reactiven un poco más la economía.
El sistema que ha ofrecido el Gobierno central al Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso es la 'fase 0,5', el estadio intermedio, que no existía hasta ahora en el plan de desescalada oficial, y que ha sido 'inventado' por la Generalitat de Cataluña para el área metropolitana de Barcelona.
Noticia Relacionada
Esta fase intermedia, según la idea propuesta por el Govern y el ayuntamiento de Ada Colau, supondría que Barcelona (y ahora también Madrid) tendrían autorización para la reapertura de los comercios sin cita previa y con el establecimiento de limitaciones en el aforo, pero no se podrían abrir el próximo lunes ni las terrazas de los bares ni se podría realizar visitas a familiares ni reuniones de sociales de hasta 10 personas como contempla la fase 1.
Esta fase intermedia no convence en absoluto al Gobierno de Diaz Ayuso, que va a insistir hasta última hora en la necesidad de que la región pase a fase 1 sin ningún tipo de limitación. La presidenta, que ha dicho hoy que en cualquier caso la comunidad "acatará" lo que establezca Sanidad, ha pedido medidas para "conjugar la vida, la economía y la libertad de todos".
Por otro lado, el Ministerio de Sanidad ha decidido que toda la Comunitat Valenciana pase a la fase 1 a partir del lunes 18. Esto supone el avance de fase de los 14 departamentos que durante esta semana se quedaron todavía en fase cero.
La fase 1 llegará con las restricciones indicadas en el plan presentado por la conselleria: la limitación de actos culturales y de ocio a un máximo de 30 personas y la restricción en el departamento de La Ribera de que no se puedan celebrar reuniones de hasta 10 personas por un repunte de los casos en la última semana.
El Ministerio de Sanidad ya comunicó ayer por la tarde a la Comunidad de Madrid que sigue sin ver nada claro su paso a la fase 1 de la desescalada el próximo lunes 18 de mayo, tal y como había pedido el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso. El Gobierno central -según fuentes presentes en la reunión telemática que han mantenido ambos gabinetes- asegura que no se trata de falta de capacidad de la sanidad madrileña, sino que alega que le parece «precipitado» levantar las restricciones de movimientos a los madrileños cuando la comunidad todavía este jueves había notificado 88 nuevos contagios y 106 ingresos hospitalarios por coronavirus.
El coronavirus en cifras
La propia Díaz Ayuso -tras el encuentro telemático mantenido entre el consejero madrileño de salud , Enrique Ruiz Escudero, y el ministro Salvador Illa- reconoció que la ansiada progresión de la región se aleja por momentos. «El Ministerio de Sanidad no parece estar dispuesto a que Madrid pase a la fase 1, pero no da razones técnicas», se quejó la dirigente madrileña, al tiempo que dijo que «Madrid cumple todos los criterios», como haber aumentado su capacidad de camas y PCR, y tener un menor índice contagios»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.