Secciones
Servicios
Destacamos
A la espera de que se produzca el esperado ajuste que permita actualizar los datos y que probablemente representará un significativo aumento de las cifras oficiales, el Ministerio de Sanidad ha cerrado la semana como la empezó: anunciando un número muy pequeño de fallecidos. Igual ... que en los tres días anteriores, el departamento de Salvador Illa ha informado este domingo de un fallecido en las últimas 24 horas por Covid-19, aunque ha elevado el número de muertos de la semana a 72. Esta cifra supone un incremento respecto a la del sábado, cuando se registraron 67 muertes en siete días, y respecto al viernes, cuando se indicaron 52. De acuerdo a la contabilidad del departamento de Salvador Illa, en España han fallecido por la pandemia 27.136.
Por comunidades autónomas, Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Ceuta, Comunidad Valenciana, Galicia, Melilla, Murcia, Navarra y País Vasco no registraron ningún fallecido por Covid-19 en los últimos siete días, según el Ministerio de Sanidad. Además, el número de contagiados en las últimas 24 horas ha sido de 102, frente a los 164 que se notificaron el sábado y los 177 del viernes, con lo que la cifra total se eleva a 241.550.
En cuanto a los ingresados en las unidades de cuidados intensivos, 11.608 personas han entrado en la UCI desde el inicio de la crisis sanitaria, 14 en la última semana, y han necesitado hospitalización 124.323 pacientes en total, 148 en la última semana.
Una vez más, en las estadísticas que ha proporcionado, el Ministerio de Sanidad ha incluido una advertencia que ya se ha hecho familiar: «Las discrepancias que puedan aparecer respecto a los datos de casos totales notificados previamente son resultado de la validación de los mismos por las comunidades autónomas y a la transición a la nueva estrategia de vigilancia. Esta discrepancia podría persistir aún varios días».
Y es que en la semana que concluye este domingo los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad han sido ampliamente cuestionados. El hecho de que la mayoría de los días se notificaran cero o un fallecido en las últimas 24 horas, cuando por un lado las comunidades autónomas informaban de que eran varios más, y por otro, la estadística de los fallecidos en los últimos siete días oscilaba entre los 50 y los 70, han minado la credibilidad de las tablas proporcionadas por el Ministerio.
El 11 de mayo, Sanidad puso en marcha un cambio en la contabilidad que llamó «la nueva estrategia de diagnóstico, vigilancia y control en la fase de transición de la pandemia de Covid-19», por la que las comunidades autónomas deben notificar los casos confirmados de forma individualizada y diariamente. El objetivo era conseguir una información detallada que permitiera obtener más datos también para la desescalada, pero en la práctica, y hasta el momento, no ha ofrecido los resultados esperados. Las comunidades han consignado retrasos y dificultades a la hora de encuadrar cada caso, y eso ha hecho saltar por los aires las estadísticas del Gobierno, que han perdido validez, según denuncian los expertos.
De hecho, en la comisión de Sanidad del pasado jueves, el ministro Illa se responsabilizó de la situación, aunque repartió culpas con las autonomías: «Los datos que yo doy no los produce el Ministerio: yo asumo la responsabilidad de los datos, pero son los que me facilitan con mucho esfuerzo las comunidades de acuerdo con un protocolo. Y puede haber, y seguro que hay, algún error, pero no me parecen justas las críticas». A todo ello se suma la disparidad de los datos de Sanidad respecto a otros proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística o por el Instituto Carlos III.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.