Salvador Illa, en la sesión de control al Congreso. Efe

Sanidad eliminará en la fase 2 las franjas horarias

El Gobierno ultima el paso de media España a ese nuevo escalón mientras tratar de frenar las ansias de acortar los plazos de algunas comunidades

Jueves, 21 de mayo 2020, 11:58

El Ministerio de Sanidad todavía esta tarde sigue con sus reuniones bilaterales con las comunidades y aun no ha analizado todos los expedientes remitidos sobre la evolución de la pandemia y los recursos sanitarios. Sin embargo, sí que tiene ya bastante claro que ... los datos que presentan las autonomías más 'aplicadas', y que acumulan algo menos de la mitad de la población de España, les permitirán pasar el próximo lunes a la fase 2. En ese estadio, según ha confirmado hoy Sanidad, se van a eliminar las franjas horarias para los grupos de población, a excepción de dejar un turno para los grupos vulnerables, en particular los mayores de 70 años.

Publicidad

Al margen de la supresión de las franjas, «no habrá demasiadas sorpresas», afirman desde el departamento que dirige Salvador Illa. La inmensa mayoría (por no decir todas a falta de analizar todavía algún parámetro) de las comunidades que el viernes 8 de mayo aprobaron en primera convocatoria el paso a la fase 1 recibirán luz verde mañana para alcanzar el siguiente estadio, en el que también podrán servir comidas los restaurantes y bares y se abrirán las grandes superficies. Sanidad estudia ampliar los aforos en esos establecimientos en la fase 2, tal y como les han demandado varios grupos políticos.

Hace dos semanas las autonomías que pasaron el corte de manera total y sin restricciones fueron: Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Extremadura, Galicia, Navarra, Asturias y La Rioja, además de Ceuta y Melilla. Euskadi también pasó a fase 1, aunque el Gobierno vasco aplicó posteriores restricciones.

El debate en las últimas horas –explican desde Sanidad- no está tanto en estas zonas que van a pasar a la fase 2, sino en las comunidades que tienen algunas áreas o la entera comunidad todavía varada en fase 0 (Madrid, el Área metropolitana de Barcelona y los grande núcleos de Castilla y León) y las autonomías que tienen comarcas o provincias que accedieron a diferentes ritmos y que, a partir del próximo lunes, podrían volver a ver cómo solo parte de su población pasa de fase (Andalucía y Castilla y La Mancha). Harina de otro costal es la Comunidad Valenciana que es la única autonomía, que tras algún rebrote, ha decidido no pedir ninguna mejora para su territorio, permaneciendo toda la región en fase 1 hasta principios de junio.

"Salvo sorpresa"

Desde Sanidad apuntan a que, «salvo sorpresa no descartable», el próximo lunes es «probable» que nadie esté en fase 0 porque las dos metrópolis y las capitales castellanoleonesas presentan datos para ser promocionadas, aunque el Colegio de Médicos de Madrid insistió ayer en pedir «prudencia» para la capital, mientras que las imágenes de las playas de la ciudad condal atestadas no terminaron de agradar a los expertos.

Publicidad

La Comunidad de Madrid ya ha adelantado que quiere pasar a la fase 2 el 1 de junio, después de estar únicamente una semana en la fase 1, cuando el plan de desescalada del Ejecutivo de Pedro Sánchez especificaba expresamente que para cambiar de estadio es indispensable estar catorce días (un periodo de incubación del coronavirus) para calibrar con garantías la situación.

El Ejecutivo de la popular Díaz Ayuso ya hecho llegar a Sanidad que no le vale el argumento de que los tiempos en las fases son inamovibles porque ese plan ya ha sido «cambiado al antojo» para permitir la desescalada en unidades diferentes de las provincias, para establecer fases intermedias como la «0,5» (fase 0 con medidas de alivio) o para permitir al Ejecutivo vasco que establezca sus propias reglas internas de desconfinamiento.

Publicidad

Y encima, en un momento tan delicado, los puentes con la Comunidad de Madrid están totalmente rotos, después de que el Ejecutivo regional haya denunciado al Gobierno de Sánchez ante el Supremo por vetar su paso de fase en dos ocasiones sin usar «criterios objetivos». Hoy mismo el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, discute por videoconferencia con los especialistas a los que él mismo está acusando en esencia de prevaricar.

Madrid ha sido la única en llegar hasta los tribunales, pero son varias comunidades –y no solo gobernadas por el PP- las que se quejan de que Sanidad siga sin hacer públicos, ya no solo la composición del equipo evaluador, sino los famosos criterios que se están siguiendo para los aprobados y los suspensos.

Publicidad

En esta guerra en la que se está convirtiendo esta tercera ronda de exámenes de la desescalada, Díaz Ayuso ha encontrado un aliado en el andaluz y también popular Juanma Moreno, quien como la dirigente de Madrid, aspira, para el enfado de los técnicos de Sanidad, a acelerar los plazos. Moreno quiere que Málaga y Granada pasen el próximo lunes a fase 2 con el resto de la comunidad sin haber estado en fase 1 más que siete días. Idéntico planteamiento hacía hasta hace poco el socialista valenciano Ximo Puig, que no quería dejar atrás a las catorce áreas sanitarias aprobadas hace solo una semana. Sin embargo, los rebrotes han provocado que la 'reunificación' de la Comunitat se vaya a hacer a la baja, en la fase 1, durante una semana más.

Desde Sanidad insisten en que los catorce días de 'cuarentena' que hay que pasar en cada fase son una de las reglas básicas y que el propio Puig ha acabado entendiendo este «principio científico». Aun así, nadie ya en la sede del Paseo del Prado 18 se atreve a garantizar que las reglas del juego de la desescalada no se vuelvan a cambiar. Una vez más.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad