Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno ha arrojado este viernes un poco de luz sobre una de las grandes incógnitas de la pandemia, pero no ha conseguido resolver, ni mucho menos, todas las dudas. El número de fallecidos por coronavirus en España desde el inicio de la crisis, confirmados ... con una prueba PCR, es de 28.315, 1.179 más que el último dato oficial, desveló el responsable de Emergencias, Fernando Simón, después de doce días en que no se han actualizado las cifras. Pero Simón reconoció que existe un exceso de mortalidad que estimó en «entre 12.000 y 13.000 personas» (la mayoría de las fuentes oficiales que lo miden hablan de 15.000) y que muchos de ellos han podido fallecer también por la Covid-19, de manera que el número oficial que ofreció el Gobierno sigue siendo muy inferior al real.
Desde hace tres semanas, Sanidad no había renovado los datos de fallecidos, un desfase que achacaba al cambio en el sistema de notificación que debían llevar a cabo las comunidades autónomas. La cifra permaneció invariable en el entorno de los 27.130 decesos y se ancló definitivamente en los 27.136 el 7 de junio, aunque las tablas no cuadraban porque las comunidades trasladaban al Ministerio un número mayor.
Los 28.315 fallecidos recogidos ayer por Sanidad continúan representando una cifra muy alejada de los 43.000 decesos de exceso de mortalidad en los meses de pandemia que registran el Instituto Carlos III en su Informe sobre Mortalidad y el Instituto Nacional de Estadística o de los 40.000 que resultan de sumar los globales de las comunidades autónomas.
Noticia Relacionada
Este viernes, en la ocasión en la que con más claridad se ha referido a este desajuste, Simón reconoció que el número real de fallecidos sólo se conocerá «dentro de unos meses», cuando se hayan validado los certificados de defunción que se expidieron durante los peores días del coronavirus. Gran parte del desfase puede encontrarse en las residencias de ancianos: Sanidad aún no dispone de muchos de los certificados de defunción de quienes allí fallecieron. Según fuentes del ministerio, el proceso que llevará a separar a los fallecidos por Covid-19 de los que lo han hecho por otras causas puede prolongarse hasta finales de 2020.
En cualquier caso, el responsable de Emergencias defendió que la contabilidad parcial que notifica el Ministerio de Sanidad es «realista» pese a no seguir con fidelidad los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece que se contabilicen no sólo los casos confirmados con pruebas PCR, sino también aquellos sospechosos, criterios que sí están siguiendo algunas comunidades.
«La OMS también dice que estar infectado por coronavirus cuando alguien fallece no quiere decir que fallezca por coronavirus. En nuestro sistema, son los médicos quienes deciden la causa de la muerte, y durante la pandemia, ha habido ocasiones en que no se han dado las circunstancias, por exceso de trabajo, para que los profesionales pudieran certificar las causas del fallecimiento. Nosotros hemos establecido unas series para desarrollar la vigilancia, no una contabilidad exacta», aseguró Simón.
«Intención de ocultar muertos no ha habido nunca, en ningún momento. Sí que ha podido haber errores», admitió el epidemiólogo, que, por primera vez, dejó la puerta abierta a que el número final de decesos sea superior a la cifra oficial que defiende el Ministerio. Hasta ahora, Simón insistía en que el exceso de mortalidad podía deberse a numerosas causas que no tuvieran nada que ver con el coronavirus, entre las que citó, en su declaración más polémica, «un accidente grande».
«Sí que está claro que directamente, sea porque la infección haya podido afectar a la salud, o ya sea indirectamente porque la epidemia ha hecho que algunas personas no vayan a hospitales, sea como causa inicial primaria o como causa subyacente o contribuyente secundaria, el coronavirus ha podido participar en ese exceso de mortandad. Está en el aire la sospecha de que tiene algo que ver directa o indirectamente, eso está claro», indicó ayer Simón.
Por su parte, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, negó que el Gobierno haya rebajado los datos de fallecidos para «blanquear» su gestión de la crisis. «Hemos seguido el criterio de la ciencia y de los expertos, siempre con transparencia», zanjó.
Illa informó de que ahora hay abiertos nueve brotes que afectan a 92 personas, pero que están «bajo control», y que desde el 11 de mayo se han producido 34 brotes que han afectado a 982 personas. Además, anunció que se reforzarán los sistemas de control en los aeropuertos con más personal sanitario y que los turistas pasarán un triple control: visual, de temperatura y rellenarán un certificado.
El PP considera que el Gobierno «se prepara» para «enmascarar» y «seguir ocultando miles de fallecidos» en la pandemia del coronavirus, después de que Moncloa fijase un «sistema informativo para explicar mediante un procedimiento complejo su cuestionado procedimiento de conteo» de víctimas por Covid-19, según ha informado Europa Press.
El líder del PP, Pablo Casado, ya recalcó a Pedro Sánchez en la sesión de control al Gobierno del Congreso este miércoles que la cifra de fallecidos es de al menos 43.000. Lo hizo después de que el jefe del Ejecutivo anunciase que el 16 de julio se celebrará un homenaje de Estado por las 27.000 víctimas oficiales que deja hasta el momento la pandemia.
Casado le acusó entonces de ocultar a «16.000» víctimas de la enfermedad en el balance oficial y criticó su gestión en esta crisis. «En Italia, el primer ministro comparece ante un juzgado para rendir cuentas por su gestión; en Francia, la Fiscalía actúa de oficio frente al Gobierno; en Finlandia cesan a un responsable por hacer una compra fallida de mascarillas o en Chile cesan al ministro de Sanidad por cambiar el cómputo de fallecidos», le espetó, para preguntarse «qué hace» Sánchez en España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.