«Los recortes y la falta de previsión nos hace muy vulnerables frente a la pandemia»

Los sanitarios alzan la voz en la red ·

Reivindican medidas de protección, menos precariedad en su trabajo y que la población recuerden el esfuerzo que se está haciendo ahora cuando pase la crisis del Covid-19

Sábado, 2 de mayo 2020, 08:46

España es con diferencia el país del mundo con más profesionales sanitarios contagiados por Covid-19. Se calcula que más de 50 han perdido la vida tratando de salvar las nuestras. Así lo dicen los datos oficiales disponibles. En esta crisis sanitaria en ... la que se usa el lenguaje bélico con frecuencia, para referirse a quienes luchan en primera línea de fuego contra ese enemigo invisible que ahoga los pulmones de sus víctimas, los médicos son los que conocen la parte más cruel de la pandemia. Ya hace tiempo que se hartaron de su desprotección y ahora su disgusto se ha trasladado a las redes sociales. Una protesta virtual ideada por un grupo independiente compuesto por casi un centenar de profesionales que se unió de forma espontánea en la red y que en pocas horas sumó cerca de veinte mil cuentas. No quieren ser héroes, tampoco mártires.

Publicidad

María Holgado | Enfermera en Córdoba

«Nunca estás preparado para vivir algo así. El shock ha sido terrible para todos»

María sigue teniendo miedo a diario pero nunca da un paso atrás. Cuenta con vocación médica como forma de perseverancia y sacrificio, que increcenta en estas condiciones de necesidad. Esta enfermera de Córdoba es una de las cerca de cien profesionales sanitarios que protesta en las redes sociales ante la gestión de la crisis sanitaria y la falta de previsión del Gobierno. «La situación de presión sobre el sistema, y por ende sobre sus profesionales, se ha visto agravada por la falta de medios (medicamentos, material fungible, respiradores...) y equipos de protección (mascarillas, batas, buzos, gafas...).

Trabaja como enfermera en el Hospital Universitario Reina Sofía y cuenta que «es muy duro ir a hacer un trabajo que es imprescindible sin protección. Sabes que es cuestión de tiempo o de suerte que contagies a tu familia a tus pacientes». Ve como los compañeros van cayendo. «Hoy una auxiliar, mañana un médico de familia, al otro un celador. Todos lloramos por ellos y pasamos miedo por el resto», expresa.

Se sienten indefensos en el país con más sanitarios contagiados del mundo, algo que dice haber creado mucha incertidumbre en las unidades. «En algunos lugares se ha aislado a los profesionales con sintomas y en otros se les ha indicado que siguieran trabajando. La falta de medidas de protección, incuyendo el numero de test realizados, ha sido determinante para que esto ocurra».

¿Con qué tipo de protección cuentan? «Los EPI han ido variando a lo largo de estas semanas, en numero y calidad, y dependiendo también de las comunidades autónomas. Una semana faltaban mascarillas, y a la siguiente no había batas; o están los guantes racionados o no quedaban productos de limpieza. Por no hablar de todas las alertas sanitarias por material no homologado y mascarillas inadecuadas, que se han retirado después de semanas de estar usándolas. No podemos más«.

Publicidad

Luis Aguilar Gisbert | Médico en Madrid

«La falta de inversión y los recortes nos hacen aún más vulnerables frente a la pandemia»

Luis inicia la radiografía del desmantelamiento que sufre actualmente la Sanidad en la falta de inversión en infraestructuras, en material necesario y en personal. «Esto nos ha hecho ser mucho más vulnerables frente a la pandemia». Es doctor en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, la comunidad más afectada por el virus, y cuenta que su centro han «tenido picos de desabastecimiento, lo cual implicaba enfrentarnos con mayor desprotección frente al virus».

Son la primera barrera a la que se dirige el paciente contagiado y están asustados. «Pienso que puedo ser una de las personas que cursa con una neumonía grave que puedo terminar en la UVI o contagiar a algún familiar».

Publicidad

El especialista dice sentir «profunda decepción» tanto con el Gobierno como con las instituciones sanitarias. «Deberían haber previsto la magnitud de la situación que se avecinaba teniendo de ejemplo los países asiáticos».

El doctor Aguilar pide que la gente no se olvide de sus aplausos cuando acabe esta crisis del coronavirus. «A veces todos tenemos la memoria muy corta. Y no quiero pensar que esa misma gente ahora agradecida olvide y deje de apoyar a quien ha estado en primera linea a pesar de todo, a pesar de arriesgar su salud, a pesar de no estar remunerado, en el momento que salgamos a las calles a pedirle a nuestros gobernantes lo que nos corresponde, unas condiciones laborales seguras y dignas. Y no duden que lo haremos», finaliza.

Publicidad

Maite Martín Lérida | Médico en Barcelona

«Siempre hemos sido maltratados, pero ahora trabajo en condiciones de mucho riesgo»

Maite está harta de trabajar en condiciones que ponen en riesgo su vida y la de su familia.Ha estado tres semanas sin ver a su hija de 10 años, que estos días llora desconsolada porque «tiene miedo de que me contagie y me paso algo. Es una experiencia muy dura», cuenta.

Es médico, y trabaja en una mutua de accidentes de trabajo en Barcelona. Su clínica tuvo que recibir tres plantas de hospitalización de ancianos de residencias en situación crítica porque éstas se encontraban sin el personal adecuado debido a la falta de medidas de protección. «Hay que darlo todo porque es nuestro trabajo y nuestra vocación; pero sientes miedo, rabia e impotencia por la falta de previsión tan grande y la irresponsabilidad que ves en ciertos sectores de la población».

Publicidad

La especialista achaca el alto número de contagios entre sanitarios a «la reacción tardía del país frente al virus», la insuficiencia de equipos de protección -ya que cuenta haber tenido que reutilizar gafas protectoras o batas- y la falta de test para «detectar fuentes de contagio». Ella personalmente explica cómo tuvo síntomas de la enfermedad, nadie le hizo una prueba y siguió trabajando.

«Hay un problema importante de abastecimiento», relata mientras enumera algunas de las donaciones que han recibido estos días como mascarillas, gel o pantallas de entidades privadas así como particulares.

Noticia Patrocinada

Mónica Lalanda | Médico

«Los sanitarios se han convertido en escudo humano de esta pandemia»

Ante el desolador panorama y la entrega, por parte del Gobierno, de 400.000 mascarillas defectuosas para la protección de los sanitarios en España frente al Covid-19, que, posteriormente, fueron retiradas, la médico de Urgencias, así como divulgadora gráfica, la doctora Mónica Lalanda, tomó la iniciativa de organizar una manifestación virtual de profesionales de la Sanidad, el pasado fin de semana. «Hay sensación de abandono y absoluto desconcierto al observar que lo que se cuenta en las ruedas de prensa no refleja la realidad del medio. Que España es ya el pais con más sanitarios infectados pero esto no parece que sea preocupación ni prioridad. A dí de hoy hay casi 40.000 infectados y mas de 50 fallecidos», relata a este medio.

La doctora cuenta que «a través de un grupo independiente, multidisciplinar y de ideas políticas diversas, organizamos una convocatoria para una manifestacion virtual de sanitarios tres etiquetas #MareaBlancaCoronavirus#NiHeroesNiMártires y #BastaYa». La respuesta por lo que se puede observar en las redes sociales tuvo una gran acogida. En ella participaron mas de 48.000 cuentas en Twitter y se colgaron casi 200.000 tuits de protesta de sanitarios y usuarios. Hay más de dos mil imágenes que se subieron también.

Publicidad

«El gobierno y las administraciones no pueden seguir maltratando y ningunenando a los profesionales que se han convertido en escudo humano de esta pandemia», sentencia.

El sindicato de médicos AMYTS, sindicato mayoritario entre el colectivo médico de Madrid, anunció recientemente la interposición de una denuncia ante el Tribunal Supremo contra el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y de otra ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) contra el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero por un delito contra la seguridad de los trabajadores. En concreto, por la falta de protección y seguridad de los facultativos sanitarios por no contar con los EPIs necesarios para evitar el contagio de Covid-19.

En la denuncia presentada el sindicato de médicos expone que la ausencia o insuficiencia de los equipos de protección individual han puesto en grave peligro la integridad física de los sanitarios en el ejercicio de su actividad en relación con el Covid-19.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad