Dos monjas pasan por delante de un establecimiento cerrado en Madrid. EP

La pandemia sigue su lento repliegue en España con 29.960 nuevos casos

La incidencia acumulada suma una semana de caídas y baja de los 800 positivos, pero la mortalidad sigue en cotas muy altas con 432 víctimas

Melchor Sáiz-Pardo | Álvaro Soto

Jueves, 4 de febrero 2021, 18:43

La tercera ola sigue su lento repliegue en forma de dientes de sierra después de tocar su techo a mediados de enero. Hoy España volvió a bajar por segunda vez esta semana de la barrera de los 30.000 contagios. Fueron exactamente 29.960 nuevos ... casos, un descenso del 15 % en comparación a los 34.899 positivos que se registraron el jueves de la pasada semana.

Publicidad

Sin embargo, las estadísticas de Sanidad, un día más, confirmaron que la bajada desde las altísimas cotas a las que llegó esta tercera embestida del virus está siendo tan lenta e irregular como lo fue la segunda ola del pasado noviembre y que no es esperable un descenso en picado como ocurrió en la primera onda en la primavera del pasado año gracias al confinamiento total el confinamiento total. De hecho, este jueves aunque se computaron 1.536 positivos menos que la jornada precedente, los datos fueron peores que los del martes cuando hubo 896 infectados menos.

Este tímido e inestable descenso en los casos sin embargo sí que está teniendo una traducción inmediata en la incidencia acumulada (IA) a nivel nacional. El índice que miran todas las autoridades sanitarias acumuló este jueves una semana consecutiva de descensos desde que el miércoles 27 de diciembre rompiera todas sus marcas y se quedara a un suspiro de los 900 casos cada 100.000 habitantes. Hoy la incidencia volvió a caer con fuerza, descendiendo 28 puntos hasta los 783 positivos. España no bajaba de los 800 casos desde el 21 de enero, en plena escalada por el 'efecto Navidad' . Y es que la IA ha bajado un 14% desde los récords de la serie histórica de la pasada semana.

Generalizado

Y ese descenso de la incidencia, además, fue generalizado este jueves en las 17 comunidades y en las ciudades autónomas. Las comunidades con mayores bajadas fueron Murcia (con 90 puntos menos ), Castilla-La Mancha (84) y la Comunidad Valenciana (78). Pero a pesar del desplome generalizado de la incidencia tres autonomías siguieron por encima del millar de casos cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, cuatro veces por encima del listón que las autoridades sanitarias internacionales establecen como zona de «riesgo extremo». Se trata de la Comunidad Valenciana (1.245), Castilla-La Mancha (1.177) y La Rioja (1.160).

Pero Fernando Simón, desde luego, evitó cualquier triunfalismo. «La incidencia sigue siendo elevadísima. Está muy por encima de nuestro objetivo final. Es cierto que ha bajado y que la evolución es favorable, pero la situación sigue siendo muy muy mala», avisó el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).

Simón se mostró especialmente preocupado por el hecho de que esa lentitud en el descenso de los casos, aunque sí está teniendo un efecto considerable en la incidencia acumulada, no se está manifestando con la misma fuerza a la hora de rebajar la tensión hospitalaria. Y es que aunque es cierto que desde el martes parece que se está reduciendo la ocupación de las UCI por parte de enfermos covid, esta caída es ligerísima: de un 45,30% del lunes al 44,36% de este jueves. En cualquier caso, muy por encima del 25% de ocupación que los protocolos marcan como zona de alerta máxima.

Publicidad

Algo más fuerte es la caída de las camas generalistas por parte de pacientes con coronavirus que este jueves se situó en un 22,78% del total frente a casi el 25% con el que se comenzó la semana. También fue esperanzador hoy el hecho de que por primera vez desde el 22 de enero el número de enfermos con el virus ingresados en los hospitales españoles bajó de los 30.000. Exactamente fueron 29.960.

Donde apenas se está sintiendo por el momento el descenso ligero de casos es en la mortalidad. Sanidad elevó hoy el balance total de fallecidos por covid a 60.802 personas, 432 muertos más que el miércoles. Pero lo más preocupante es que el número de fallecidos con fecha de certificado defunción en la última semana se elevó a 1.883 personas, la segunda cifra más alta de toda la serie histórica de la pandemia.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad