Borrar
Muere Ana María Lajusticia, bioquímica pionera en el uso del magnesio

Muere Ana María Lajusticia, bioquímica pionera en el uso del magnesio

La influencia de su padre y su abuela llevó a esta mujer, que cumplió 100 años el pasado mes de julio, a elegir una carrera en la que apenas había chicas

Helena Rodríguez

Jueves, 7 de noviembre 2024, 17:18

La bioquímica bilbaína Ana María Lajusticia, pionera en introducir el magnesio como complemento en la alimentación, ha fallecido este jueves en Barcelona a los 100 años de edad. Nacida en la capital vizcaína el 24 de julio de 1924, fue una de las primeras mujeres en licenciarse en Ciencias Químicas en toda España. Pero no se la conoce por ese hito, sino por su línea de suplementos alimenticios basados en el magnesio, puesta en marcha a raíz de sus propia experiencia y convertida, con los años, en un fructífero imperio.

Mujer decidida, inteligente y locuaz, su afán por las matemáticas apareció en su infancia, alimentado principalmente por su padre, Jesús Lajusticia Alonso. Él fue el encargado de ayudar a desentrañar los misterios de los números a una niña a la que también animaba su abuela. La bioquímica contaba que fue esta quien la animó a elegir carrera: «Si estudias ciencias, solo puedes ser profesora; si estudias química, puedes ser profesora, pero también puedes trabajar en la industria». Acertó de lleno.

Su infancia quedó marcada, como la de otros muchos, por la Guerra Civil y por la muerte, en 1937, de su padre. Su ausencia la impulsó a mejorar en los estudios para colaborar con la economía familiar. Tres años después, la familia abandonó Bilbao y se estableció en Madrid, donde la joven Ana María se convirtió, durante el curso 1941-42, en una de las pocas mujeres que pisaba las aulas de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid. Se licenció en 1947 con uno de los mejores expedientes del país.

Al año siguiente, con el título bajo el brazo, se trasladó a vivir a Girona, donde comenzó a trabajar en una empresa minera. Fue allí donde conoció a su futuro marido. Pasaron 20 años hasta que en una de sus escasas visitas al médico –presumía de no pisar mucho las consultas– le diagnosticaron una diabetes de tipo 2. Fue en ese momento cuando comenzó a investigar sobre la alimentación y su influencia en su dolencia. Descubrió que la suya era bastante pobre en proteínas y vitamina C y demasiado rica en hidratos de carbono. También que las verduras que comía adolecían de magnesio, ese elemento que años después la llevaría a fundar un auténtico imperio.

Sin importarle las críticas

Comprobó que todo mejoraba en su salud cuando aumentaba el aporte de alimentos ricos en ese elemento y eso incluía la salud de sus huesos. Durante años, debido a un accidente de tráfico, Ana María Lajusticia tuvo que utilizar un corsé de varillas que debilitó la musculatura de su espalda y además sufría artrosis. Su experiencia y la referencia de los estudios del Padre Puig sobre las propiedades curativas del nutriente son la base de la creación de su marca en 1980. Tan segura estaba de los beneficios de la sustancia por sí sola o combinada que puso su nombre, su firma y su imagen a los productos que iba desarrollando.

Su fama comenzó a subir y con ella también sus detractores, que aseguraban (aún lo hacen) que no había evidencias científicas sobre los beneficios del magnesio. Hubo quien, como el afamado Francisco Grande Covián, médico y nutricionista, la tildó en uno de sus libros de «indocumentada e irresponsable». Pero a la científica no le importó y siguió adelante con su proyecto al que añadió su faceta de escritora. 'La alimentación equilibrada en la vida moderna' fue el primer libro de otros muchos entre los que destacó 'El Magnesio, clave para la salud' traducido al francés, alemán, holandés, polaco, checo, inglés y chino, y del que se llegaron a hacer siete ediciones en un solo año.

Con la frase «La vida se ha alargado, lo importante es alargar con la vida la salud» por bandera y el colágeno con magnesio como producto estrella de su empresa familiar –Distribuciones Feliu SL–, la bioquímica bilbaína también supo adaptarse a los nuevos tiempos. Su canal de Youtube y sus redes sociales acumulan cientos de miles de seguidores que desde este jueves se han quedado huérfanos de sus consejos, su ironía y su desparpajo. Conocida como 'la reina del magnesio', Ana María Lajusticia fue una científica brillante que deja un mundo en el que las mujeres ya no son la excepción en la ciencia, en parte, gracias a ejemplos como el suyo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Muere Ana María Lajusticia, bioquímica pionera en el uso del magnesio